sábado , marzo 15 2025
Las bolsas del mundo reaccionan con alzas tras el anuncio de aranceles de Trump al acero y aluminio

Las bolsas del mundo reaccionan con alzas tras el anuncio de aranceles de Trump al acero y aluminio

Esta reacción positiva de Wall Street se da tras una semana en la que los mercados cerraron en rojo, afectados por la incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense y su posible impacto en la inflación. Según analistas, los inversionistas evalúan el alcance de estas medidas proteccionistas y su efecto en las empresas tanto nacionales como extranjeras.

Entre los principales mercados, la Bolsa de Fráncfort avanzaba un 0,34 %, seguida por Milán (0,24 %), Londres (0,20 %), París (0,11 %) y Madrid, que se mantenía prácticamente estable con un 0,02 %. Por su parte, el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales empresas europeas, subía un 0,28 %.

A pesar de las ganancias iniciales, la incertidumbre persiste en los mercados europeos, especialmente en el sector industrial y siderúrgico, que podría verse afectado por los aranceles estadounidenses. Francia ha exigido a la Comisión Europea que responda con medidas recíprocas contra los productos de EE.UU.

Por otro lado, las bolsas chinas registraron mayores avances. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,56 %, mientras que el parqué de Shenzhen subió un 0,52 %. Estos movimientos ocurren en un contexto de crecientes tensiones comerciales con EE.UU., luego de que China implementara aranceles en represalia contra productos estadounidenses.

El conflicto arancelario entre EE.UU. y China ha generado incertidumbre en los mercados globales y podría afectar el crecimiento económico mundial si las medidas proteccionistas escalan. Analistas advierten que, de mantenerse este escenario, las cadenas de suministro internacionales y las relaciones comerciales sufrirían importantes alteraciones.

El peso mexicano, una de las monedas más expuestas a las medidas arancelarias, se depreciaba un 0,29 % hasta 20,6271 unidades por dólar, mientras los inversionistas sopesaban el impacto de las nuevas amenazas comerciales de Trump. Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (.MXX) subía un 0,35 % y se acercaba a su nivel más alto desde octubre.

En Brasil, la moneda local se fortalecía un 0,33 % hasta 5,7869 reales por dólar, mientras los inversores esperaban cifras de inflación locales. El índice Bovespa avanzaba un 0,75 %, destacándose las acciones de la siderúrgica Gerdau, que subían un 3,23 % debido a su presencia en el mercado estadounidense.

En Chile, el peso subía un 0,38 % gracias a un repunte en el precio del cobre, mientras que el IPSA, el principal índice bursátil del país, avanzaba un 0,22 %. En Colombia, el peso se fortalecía un 0,11 %, y en la Bolsa de Valores de Lima, el índice referencial subía un 0,56 %.

Por otro lado, el índice accionario líder de Argentina, el S&P Merval, caía un 0,45 %, luego de perder un 5,78 % la semana pasada. La depreciación del dólar oficial bajo el control del Banco Central ha generado preocupación entre los operadores, aunque el presidente Javier Milei minimizó estos temores al afirmar que «el dólar está en un nivel razonable».

“La incertidumbre sobre la naturaleza, el momento y la magnitud de estos aranceles parece que seguirá apoyando al dólar esta semana”, comentó Chris Turner, jefe global de mercados del banco europeo ING.

A medida que se desarrolla la política comercial de EE.UU., los inversionistas seguirán atentos a las posibles repercusiones en los mercados financieros y la economía global.

Check Also

Panamá Invierte $39 Millones en Infraestructura Educativa para Veraguas y La Chorrera

Panamá Invierte $39 Millones en Infraestructura Educativa para Veraguas y La Chorrera

El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó hoy dos importantes contratos por procedimiento excepcional para …