En un movimiento significativo para la geopolítica mundial, el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, han firmado el «Acuerdo Integral de Asociación Estratégica». Este pacto, anunciado el miércoles 19 de junio de 2024, pretende fortalecer aún más las relaciones bilaterales entre Pyongyang y Moscú, en un esfuerzo conjunto por contrarrestar la influencia de Washington y sus aliados.
Detalles del Acuerdo
El contenido exacto del acuerdo no se reveló inicialmente. Sin embargo, Putin indicó que el documento incluye cláusulas sobre asistencia mutua en caso de «agresión». La firma del acuerdo tuvo lugar después de una reunión privada entre ambos mandatarios, que se extendió por cerca de dos horas.
Putin, en declaraciones a los medios estatales rusos, describió el acuerdo como un «documento fundamental» para las relaciones entre Rusia y Corea del Norte. Esta visita marca la primera vez en 24 años que un presidente ruso visita Pyongyang. Durante la visita, Putin invitó a Kim Jong-un a visitar Moscú, una invitación que subraya la intención de ambos líderes de mantener una estrecha colaboración.
Intercambio de Regalos
En un gesto de cordialidad, los dos líderes intercambiaron regalos. Kim Jong-un recibió un juego de té y un lujoso automóvil Aurus, fabricado en Rusia. Aunque no se detallaron los regalos que Putin recibió, se insinuó que estaban relacionados con su imagen, incluyendo bustos del presidente ruso.
Apoyo Mutuo
Putin expresó su gratitud a Kim Jong-un por su apoyo inquebrantable a la política rusa, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania. Kim reafirmó este apoyo en declaraciones posteriores, destacando la solidaridad de Corea del Norte con el gobierno, ejército y pueblo rusos en su «operación militar especial» en Ucrania.
«Corea del Norte expresa pleno apoyo y solidaridad al gobierno, ejército y pueblo rusos en la realización de una ‘operación militar especial’ en Ucrania para proteger la soberanía, los intereses de seguridad y la integridad territorial», dijo Kim.
Implicaciones y Reacciones Internacionales
Según observadores internacionales, la visita de Putin a Pyongyang y la firma del acuerdo podrían estar orientadas a asegurar más suministros de armas de Corea del Norte para la guerra en Ucrania. Estados Unidos ha acusado repetidamente a Corea del Norte de suministrar armas y municiones a Rusia. La Casa Blanca sostiene que ambas naciones acordaron el año pasado el suministro de misiles norcoreanos y municiones de artillería a cambio de la transferencia de tecnologías militares clave a Pyongyang, que está sujeto a sanciones internacionales debido a su programa nuclear. Ambos países han negado estas acusaciones de cooperación militar.
El nuevo acuerdo estratégico entre Rusia y Corea del Norte marca un hito en las relaciones bilaterales y plantea importantes preguntas sobre el futuro de la dinámica geopolítica en la región y más allá. Con ambas naciones enfrentándose a sanciones y aislamiento internacional, este pacto podría ser un indicio de una nueva era de cooperación mutua y resistencia conjunta contra las presiones externas.