En las elecciones presidenciales de EE. UU., los temas de aborto y cambio climático colocan a Kamala Harris en una posición favorable según las encuestas. Además, se muestra competitiva en temas económicos frente a Donald Trump, pero su equipo reconoce que esta carrera es reñida y que los factores que determinan el voto podrían ir más allá de las políticas.
Harris lidera en temas clave, pero se mantiene cautelosa
Una encuesta reciente de AP-Centro NORC señala que Harris aventaja a Trump en temas como aborto, cambio climático, y apoyo a la clase media. Sin embargo, en temas económicos críticos como el empleo y los precios de alimentos y gasolina, ambos están casi empatados. Trump mantiene una ligera ventaja en inmigración y aranceles, donde su enfoque más agresivo continúa resonando con su base.
Las prioridades del electorado en constante cambio
Desde 2020, los votantes han cambiado sus prioridades; la pandemia ha dejado de ser central, mientras que la economía ha ganado importancia. En este sentido, la campaña de Harris ha redoblado esfuerzos para captar a la clase media, destacando su enfoque en necesidades familiares y propuestas para el acceso a la vivienda y beneficios laborales.
El factor Trump: economía e inmigración como fortalezas
Trump sigue presentándose como un empresario con éxito económico probado y ha criticado a Harris por su historial en seguridad y propuestas fiscales. Su estrategia se centra en problemas de inmigración y críticas a la postura de Harris en temas de derechos transgénero y seguridad energética.
Un debate entre políticas y percepciones
Harris ha respondido con apoyo de economistas ganadores del Nobel que avalan sus políticas económicas sobre las de Trump, y en sus mensajes publicitarios critica los aranceles propuestos por su contrincante. Aunque las políticas juegan un rol central, la percepción de los votantes sobre la personalidad, identidad política y liderazgo de cada candidato podría ser crucial para definir el resultado en esta cerrada contienda.