viernes , octubre 24 2025
José Raúl Mulino Detalla Avances en Desarrollo Vial, Educación y Soberanía desde Veraguas

José Raúl Mulino Detalla Avances en Desarrollo Vial, Educación y Soberanía desde Veraguas

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, presentó un exhaustivo informe de gestión desde la provincia de Veraguas, abordando temas clave como el desarrollo vial, la educación, el sector agropecuario y la defensa de la soberanía nacional. En su conferencia semanal, Mulino reafirmó su compromiso con un Panamá moderno, equitativo y soberano, delineando proyectos concretos que buscan transformar la vida de los panameños.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue el avance en la rehabilitación de la carretera Interamericana, un proyecto vital para mejorar la conectividad del país. Mulino destacó la importancia de eliminar los congestionamientos en Santiago y Penonomé, facilitando un tránsito más fluido entre la ciudad de Panamá y David. «El tránsito interrumpido por semáforos en plena Interamericana no puede seguir,» enfatizó, prometiendo pasos expeditos para quienes cruzan Santiago sin necesidad de entrar al centro. La obra, gestionada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), considera a Santiago como punto neurálgico de las mejoras, dada su relevancia económica como eje de conexión entre las regiones central y occidental. Adicionalmente, se refirió a los progresos en la vía Santiago–San Francisco–Santa Fe, que alcanza un 48% de ejecución, y la carretera El Tigre–Los Amarillos–Santa Catalina, con un 97% de avance, beneficiando el turismo y la conectividad en zonas costeras.

En el ámbito educativo, Mulino reiteró su promesa de dotar a todos los estudiantes del sistema público con computadoras portátiles de última generación. Esta iniciativa, impulsada en colaboración con el MEDUCA, AIG, MISI, SENACYT y la Universidad Tecnológica de Panamá, busca cerrar la brecha digital y garantizar la igualdad de oportunidades. «La igualdad comienza con el acceso a la educación y a la tecnología. Así como todos los niños tienen acceso al balón, todos deben tener acceso a una computadora,» aseveró. Además, anunció 18 proyectos escolares en Veraguas, incluyendo mejoras en el IPT de Veraguas, el Centro Escolar de La Primavera y la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, beneficiando a más de 8,000 estudiantes.

El presidente también se refirió a los avances en el puerto multimodal de Puerto Armuelles, destacando la construcción de 42 pilotes. Esta obra, según Mulino, será una «puerta de salida para la producción nacional» y un punto clave para el ingreso de mercancías, gracias a su dragado natural profundo. Asimismo, anunció la recuperación de la concesión portuaria de Isla Margarita, en Colón, tras décadas de conflictos y retrasos. Los terrenos expropiados, que abarcan 77 hectáreas, pasarán ahora al Estado para una nueva licitación internacional en 2026, donde participarán operadores portuarios de clase mundial. «El que no ejecute una concesión, la pierde. Aquí no habrá derechos de llave ni especulación,» advirtió Mulino.

En materia de desarrollo social, el mandatario informó que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) abrirá nuevas «Tiendas del Pueblo» en diversas localidades, ofreciendo alimentos de calidad a precios accesibles, adquiridos directamente a productores nacionales. Además, el IMA lanzará una canasta navideña valorada en B/.15, que incluirá productos básicos y un jamón tipo picnic, elaborada con jamones de productores veragüenses.

Mulino también anunció la rehabilitación de 12 canchas sintéticas en Santiago y distritos aledaños, así como la culminación del Estadio “Coco Castillo” y nuevos campos deportivos en Cañazas y La Mata. «El deporte es símbolo de esperanza y orgullo. Recuperar canchas abandonadas es también recuperar el espíritu de nuestras comunidades,» expresó.

Para impulsar el sector agropecuario, el presidente destacó la creación del Centro de Especialidades Agropecuarias (SEAGRO), que formará técnicos especializados en agricultura y ganadería, con cooperación académica de México, Honduras y la universidad costarricense EARTH.

En cuanto a saneamiento y agua potable, Mulino confirmó la culminación de la planta de tratamiento de aguas residuales y red sanitaria de Santiago, y la finalización de la planta potabilizadora de Buenos Aires, que abastecerá a 35 comunidades y más de 20,000 personas.

El presidente reafirmó la defensa de la soberanía nacional en el Darién, desmintiendo versiones sobre bases militares extranjeras o cesión territorial. «Panamá es y seguirá siendo una nación soberana y libre. El que mintió al pueblo deberá reconocerlo. No regalamos ni un centímetro de patria,» subrayó.

Finalmente, felicitó a los estudiantes del Colegio Visión del Saber de Panamá Oeste, ganadores del primer lugar en robótica en el World Robot Olympiad Américas 2025, destacando su talento y creatividad. Con una agenda cargada de anuncios, Mulino cerró la conferencia reafirmando su visión de un Panamá próspero, moderno y soberano.

Check Also

Panamá Crea Instituto de Fomento Agropecuario: Adiós al BDA y a la Ineficiencia

Panamá Crea Instituto de Fomento Agropecuario: Adiós al BDA y a la Ineficiencia

El gobierno de Panamá, liderado por el presidente José Raúl Mulino, ha anunciado la creación del Instituto de Fomento Agropecuario