jueves , julio 10 2025
Informe a la Nación: Mulino Cumple un Año Entre Reformas y Promesas de Transformación

Informe a la Nación: Mulino Cumple un Año Entre Reformas y Promesas de Transformación

El presidente José Raúl Mulino presentó este 1 de julio de 2025 su informe a la Nación ante la Asamblea Nacional, marcando el primer aniversario de su mandato. Durante su discurso, Mulino realizó un balance de los principales retos enfrentados, logros alcanzados y líneas de acción para el futuro, en un contexto político y social marcado por tensiones y demandas de reformas profundas.

Principales ejes del discurso presidencial

1. Balance de la herencia recibida y diagnóstico del Estado

Mulino subrayó que asumió el gobierno en medio de una “pesada herencia” de problemas estructurales: obras detenidas, ministerios golpeados por la desidia, deuda pública récord y una Caja de Seguro Social (CSS) en condiciones críticas. Criticó el uso del endeudamiento para sostener la ineficiencia estatal y la falta de inversión en obras y servicios para la ciudadanía.

“Me habría gustado poder hablar solo del futuro y no de todo lo que tuvimos que resolver del pasado. Cargamos con una pesada herencia que consumió recursos, tiempo y esfuerzos todo este año”.

2. Reforma de la Caja de Seguro Social y protestas sociales

El presidente defendió la polémica Ley de Seguridad Social aprobada por la Asamblea, argumentando que fue un proceso democrático y necesario para evitar el colapso del sistema de pensiones y salud. Reconoció el descontento social y las protestas recientes, especialmente en Bocas del Toro, donde justificó la suspensión de garantías constitucionales como una medida contra el vandalismo, no contra la protesta cívica.

“Nadie en su sano juicio se sometería al desgaste de impulsar una reforma social, a menos que fuera imperativo y absolutamente necesario. Se hizo porque el sistema estaba colapsado”.

3. Defensa de la soberanía y acuerdos internacionales

Mulino aclaró que el memorando de entendimiento con Estados Unidos no implica cesión de soberanía ni bases militares, sino cooperación para combatir el narcotráfico, en línea con otros acuerdos firmados desde 1990.

“Este gobierno no ha cedido, ni cederá, un milímetro de la soberanía panameña”.

4. Llamado a la unidad y reforma del Estado

El mandatario hizo un llamado a los diputados y a la sociedad a construir consensos para avanzar en las reformas que Panamá necesita. Anunció una reforma urgente del Estado, la fusión de bancos estatales, la eliminación de estructuras duplicadas y la transformación de instituciones como el Banco Hipotecario Nacional y el Banco de Desarrollo Agropecuario.

“Para avanzar, Panamá necesita consensos. Y yo estoy aquí para construirlos”.

5. Reactivación económica y proyección de crecimiento

Mulino destacó que, tras un año de gestión, Panamá vuelve a crecer, con proyecciones cercanas al 4% del PIB para 2025, gracias a una administración responsable y eficiente de los recursos públicos. Señaló avances en sectores clave como la construcción, el turismo, la agricultura y la energía.

6. Iniciativas sociales, culturales y deportivas

El informe resaltó la inversión en infraestructura deportiva, la restauración de monumentos históricos, el apoyo a artesanos y la promoción de la cultura. También mencionó la implementación de programas sociales como “Iluminando la Infancia” y la próxima entrada en vigor del Seguro al Turista.

7. Compromiso con la transparencia y lucha contra la corrupción

El presidente reiteró su compromiso con la transparencia, la profesionalización del Estado y la denuncia de malos manejos, incluyendo la congelación de cuentas bajo investigación por más de 130 millones de balboas.

Frases destacadas del discurso

FraseContexto
“Este gobierno no ha cedido, ni cederá, un milímetro de la soberanía panameña.”Defensa de la soberanía nacional
“El endeudamiento descomunal no fue utilizado en construcción de obras y servicios para los panameños.”Crítica a gestiones anteriores
“Para avanzar, Panamá necesita consensos. Y yo estoy aquí para construirlos.”Llamado a la unidad
“Esta huelga ya no es una lucha, es un secuestro a la educación.”Referencia a la huelga docente y su impacto
“Iniciaremos una reforma urgente para hacer al Estado más eficiente y eliminar estructuras obsoletas.”Anuncio de reforma administrativa

Check Also

Balbina Herrera niega recibir becas o subsidios estatales para ella o su familia

Balbina Herrera niega recibir becas o subsidios estatales para ella o su familia

Balbina Herrera niega recibir becas, subsidios o cualquier apoyo estatal para su familia.