martes , junio 24 2025
Gabinete Logístico de Panamá inicia la creación de un plan maestro para el sector

Gabinete Logístico de Panamá inicia la creación de un plan maestro para el sector

Este jueves, representantes de las instituciones que conforman el Gabinete Logístico del Gobierno Nacional celebraron su primera reunión ordinaria en el Salón Paz de la Presidencia de la República. El objetivo de esta reunión fue dar inicio a la formulación de un plan maestro para el sector logístico de Panamá, con el fin de consolidar y optimizar este sector clave para la economía del país.

Objetivos clave del Gabinete Logístico

El Gabinete Logístico tiene como misión aprovechar la estratégica ubicación de Panamá, su infraestructura portuaria y el Canal de Panamá para fortalecer la competitividad y fomentar el desarrollo económico. Además, se busca atraer inversión extranjera, mejorar el posicionamiento del país en el comercio internacional y desarrollar el recurso humano en el sector.

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto entre las distintas entidades gubernamentales y del sector privado. La creación de un plan maestro permitirá identificar oportunidades para hacer crecer el sector logístico, optimizar sus operaciones y mejorar la infraestructura existente.

Integrantes del Gabinete Logístico

El Gabinete Logístico está compuesto por diversos actores gubernamentales y privados, con el fin de crear una visión integral para el sector logístico. Las instituciones que conforman el gabinete incluyen:

  • Ministerios de la Presidencia, de Economía y Finanzas, de Comercio e Industrias, de Obras Públicas y de Asuntos del Canal.
  • Autoridad de Aduanas.
  • Tocumen S.A.
  • Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
  • Secretaría del Ferrocarril.
  • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).
  • Consejo Empresarial Logístico de Panamá, como representante del sector privado.

Este enfoque multidisciplinario busca garantizar que todas las áreas clave del sector estén representadas y trabajen de manera coordinada para mejorar la eficiencia logística del país.

Presentaciones clave sobre el estado del sector

Durante la primera sesión, los miembros del Gabinete Logístico recibieron tres presentaciones clave que marcaron el punto de partida para el trabajo del grupo. La primera presentación detalló la situación actual de Panamá en el entorno logístico mundial, brindando una visión clara de las fortalezas y debilidades del país en este ámbito. La segunda presentación abordó el estado del Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística (PORTCEL), una herramienta clave para el desarrollo del sector. Finalmente, se presentó un diagnóstico sobre el estado de los sistemas de Aduanas, con el objetivo de identificar áreas de mejora.

A partir de estas presentaciones, los miembros del gabinete pudieron identificar las fortalezas del sector, pero también las debilidades que limitan su máximo potencial. Esta información será fundamental para la creación de un plan maestro que optimice las capacidades logísticas del país.

Plan estratégico: Logística Nacional 2030

Una de las principales tareas del Gabinete Logístico en los próximos meses será revisar y proporcionar comentarios a la Estrategia Logística Nacional de Panamá 2030, un plan que debe identificar proyectos clave para aumentar la competitividad del sector y maximizar los ingresos que genera para el Estado. Esta estrategia se centrará en potenciar las infraestructuras logísticas, mejorar la conectividad entre los distintos modos de transporte y fomentar la innovación tecnológica en el sector.

El Gabinete Logístico también trabajará en la identificación de proyectos prioritarios y en la definición de políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector logístico, con especial atención a la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

La próxima reunión del Gabinete Logístico está programada para el 14 de febrero de 2025, cuando se espera que los miembros continúen con el proceso de elaboración de la estrategia y con la evaluación de propuestas de proyectos clave.

Impacto económico del sector logístico

De acuerdo con un informe de Georgia Tech Panamá, centro de investigación logística que asesora al Gabinete Logístico, el impacto directo, indirecto e inducido del sector marítimo-logístico representa un impresionante 31% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, lo que equivale a aproximadamente 21,210 millones de balboas. Además, el sector genera 109,406 empleos directos y tiene un impacto en el empleo asalariado en general, que incluye impactos indirectos e inducidos, de alrededor de 320,217 puestos de trabajo, lo que representa aproximadamente el 30% del empleo total de la economía panameña.

Estos datos subrayan la importancia crucial del sector logístico para la economía del país y refuerzan la necesidad de un plan maestro que impulse su desarrollo y sostenibilidad a largo plazo. El Gabinete Logístico, con su enfoque integral y estratégico, es clave para fortalecer el rol de Panamá como un hub logístico global y como un centro de comercio y transporte de clase mundial.

Este plan maestro no solo potenciará el sector logístico, sino que también contribuirá al crecimiento económico del país, creando nuevos empleos y mejorando la competitividad de Panamá en el comercio internacional.

Check Also

Universidad de Panamá Retoma Clases Presenciales el 19 de Mayo Tras Tensiones Sociales

Universidad de Panamá Retoma Clases Presenciales el 19 de Mayo Tras Tensiones Sociales

La Universidad de Panamá (UP) anunció el retorno a las clases presenciales a partir del lunes 19 de mayo, en sus campus principales Octavio Méndez Pereira y Harmodio Arias Madrid.