El segundo debate del presupuesto general del Estado para 2025, que asciende a $30,111 millones, se extendió durante más de 15 horas en una jornada de intensas preguntas y críticas. La discusión, que comenzó la tarde del martes, se mantuvo en sesión permanente y llegó a la madrugada del miércoles con los cuestionamientos dirigidos principalmente al ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.
Críticas y cuestionamientos
La bancada independiente Vamos fue una de las más críticas durante el debate, señalando que el proceso de aprobación del presupuesto 2025 carecía de transparencia y que la decisión de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de suspender las vistas presupuestarias el pasado 28 de octubre impidió una revisión a fondo de las necesidades de las más de 80 entidades públicas.
Revelaciones del Ministro de Economía y Finanzas
Durante la sesión, el ministro Chapman reveló que el presupuesto que el gobierno anterior había elaborado ascendía a más de $37,000 millones, cifra que él consideró «ajena al bienestar del pueblo panameño». También defendió el incremento en el presupuesto de la Asamblea, argumentando que algunas reparaciones estructurales en el edificio justificaban el ajuste.
Chapman sostuvo que el valor principal radica en el proceso de elaboración del presupuesto y se limitó a explicar que la suspensión de vistas era una facultad de la Asamblea.
Demandas de transparencia y derecho a debate
Diputados como Alexandra Brenes y Francisco Brea enfatizaron la necesidad de defender la independencia legislativa y la importancia de analizar en detalle los recursos públicos. Brea recordó la obligación constitucional de la Asamblea de debatir el presupuesto y cuestionó la tardanza del Ejecutivo en presentar el proyecto.
El debate sobre el presupuesto 2025 continúa este miércoles, después de un receso decretado a las 5 de la mañana, en una discusión que refleja la complejidad y las tensiones de la política presupuestaria en Panamá.