El exdiputado Juan Diego Vásquez, quien lidera la Coalición Vamos, ofreció un balance crítico sobre la situación que enfrenta la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional y el Ejecutivo en relación con la aprobación del presupuesto general del Estado para 2025. Vásquez, en su intervención en Noticias AM, no escatimó en señalar los errores en el proceso y advirtió sobre las consecuencias de no alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite del 31 de octubre.
“Un presupuesto con carencias preocupantes”
Para Vásquez, la presentación del segundo proyecto del presupuesto no ha sido suficiente para calmar las preocupaciones de los diputados y ciudadanos. Señaló que el proyecto incluye “carencias muy preocupantes” y cuestionó las ausencias de partidas esenciales que, según él, deberían ser incluidas para garantizar un apoyo económico adecuado a las comunidades. “No podemos dejar a las comunidades sin el respaldo que establece la ley”, afirmó.
El exdiputado también criticó el manejo de la situación por parte del Ejecutivo, indicando que el primer proyecto del presupuesto fue retirado y el segundo regresó con una adición de 10 millones de dólares para la Asamblea Nacional. Vásquez consideró que esto no es accidental y mostró su desacuerdo con la forma en que el proceso está siendo manejado.
Posibles escenarios si no se aprueba el presupuesto
Juan Diego Vásquez fue enfático en que, si el presupuesto no es aprobado el 31 de octubre, el presidente José Raúl Mulino podría optar por convocar a sesiones extraordinarias para tratar el tema junto con las reformas de la Caja de Seguro Social, una medida que calificó como poco recomendable. Si no se logra la aprobación, el presupuesto vigente sería el elaborado durante la administración de Laurentino Cortizo, el cual Vásquez describió como “mal hecho”.
Vásquez concluyó su intervención advirtiendo que el 1 de enero de 2025 el país podría enfrentarse a la implementación de un presupuesto prorrogado si no se toman decisiones antes de la fecha límite.