A solo un mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la contienda se presenta muy reñida. Según el promedio de encuestas nacionales de ABC News/538, la candidata demócrata, Kamala Harris, cuenta con un 49% de apoyo, mientras que el expresidente Donald Trump obtiene un 46%. Sin embargo, esta diferencia de tres puntos porcentuales se encuentra dentro del margen de error de las encuestas, lo que hace que la carrera esté esencialmente empatada.
Un panorama incierto
A pesar de las encuestas, el sistema electoral estadounidense no se basa en la votación directa, lo que significa que el voto popular no siempre predice el resultado final. Por ejemplo, en 2016, Hillary Clinton ganó casi tres millones de votos más que Trump, pero perdió en el Colegio Electoral. Para ganar, un candidato necesita obtener al menos 270 de los 538 votos electorales disponibles, distribuidos entre los estados según su población.
Estados clave en juego
La elección se definirá en siete estados considerados «péndulos»: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, que en total representan 93 votos electorales. Según las encuestas, Trump lidera en Carolina del Norte, Georgia y Arizona, mientras que Harris tiene ventaja en Pensilvania, Nevada, Wisconsin y Michigan.
La batalla por los estados péndulos
- Arizona: Trump se adelanta por dos puntos, a pesar de que Biden ganó en 2020. La migración y el aborto son temas clave aquí.
- Nevada: Harris tiene una ligera ventaja, pero el desempleo es una preocupación importante.
- Carolina del Norte: Trump supera a Harris por un punto, con el impacto del huracán Helene como un factor relevante.
- Georgia: Trump lidera, pero el desencanto de los votantes afroestadounidenses podría influir.
- Michigan: Harris tiene una ventaja de dos puntos, aunque el apoyo a Israel ha generado tensiones.
- Wisconsin: Harris aventaja a Trump por dos puntos, donde los sindicatos tienen un rol histórico.
- Pensilvania: Aquí, Harris lidera por un punto, pero la economía y la inflación son temas cruciales.
Estrategias para ganar
Faltando un mes para las elecciones, los candidatos deben concentrarse en movilizar a sus electores. Liz Mair, asesora política, sugiere que replicar la estrategia de movilización de votantes de la campaña de Obama en 2012 podría ser clave. Es esencial acercarse a los votantes y asegurarse de que participen.
Whit Ayres enfatiza la importancia de los temas de campaña. Para Harris, es fundamental cambiar la percepción de que los republicanos manejan mejor la economía. Harris podría también movilizar el voto latino a través de propuestas en el sector de la construcción de viviendas, un tema relevante para este grupo.
Por otro lado, Trump enfrenta un desafío con el apoyo femenino, que ha visto un descenso. Su enfoque en atraer a votantes masculinos jóvenes y reforzar su retórica anti-inmigrante será crucial. El resultado final dependerá de la capacidad de ambos candidatos para garantizar que sus bases acudan a votar y persuadir a los indecisos.