A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la crisis ambiental en el relleno sanitario de Cerro Patacón continúa siendo una emergencia ambiental. Así lo afirmó el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, tras un recorrido junto a representantes de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) y otras entidades gubernamentales.
Un problema ambiental y de seguridad
El ministro Navarro describió la situación en Cerro Patacón como un “desastre ambiental”, señalando que durante años ha sido un sitio donde los desechos se han depositado sin control, generando contaminación severa y riesgos sanitarios.
Además de la crisis ecológica, la zona ha sido un foco de violencia, con problemas como tráfico de drogas, asesinatos y delincuencia, lo que ha dificultado las labores de saneamiento.
Avances en la recuperación del sitio
Durante el recorrido, las autoridades destacaron algunos progresos, como la cobertura de las laderas con tierra, lo que ha mejorado la seguridad y el orden en el área. No obstante, aún queda un largo camino por recorrer para transformar completamente el relleno sanitario.
El administrador de la AAUD, Ovil Moreno, subrayó que la gestión actual ha logrado avances significativos, reconocidos incluso por trabajadores con más de 20 años en la institución. “Nunca habían visto el relleno en las condiciones en que está ahora”, afirmó.
Entre las acciones clave que se han implementado se encuentra la reducción del riesgo de incendios, cubriendo las áreas de desechos para evitar su exposición.
Compromiso con el medio ambiente y la seguridad
Las autoridades han reiterado su compromiso para seguir coordinando esfuerzos y garantizar que Cerro Patacón no solo sea un sitio mejor manejado, sino que deje de representar una amenaza ambiental y social para la comunidad.
A pesar de estos avances, la situación sigue siendo crítica, y se requieren soluciones a largo plazo para evitar que esta crisis ambiental se prolongue en el tiempo.