Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet Oncology revela un preocupante incremento de casos de cáncer colorrectal entre adultos menores de 50 años en múltiples países del mundo. La investigación, que analizó datos hasta 2017 de 50 territorios, arroja luz sobre una tendencia que va más allá de las naciones de altos ingresos.
Datos clave del estudio
Los hallazgos principales son reveladores:
- En 27 países se observó un aumento en las tasas de cáncer colorrectal en adultos jóvenes.
- Nueva Zelanda, Chile y Puerto Rico registraron los mayores incrementos anuales, cercanos al 4%.
- El aumento fue más pronunciado en hombres jóvenes de países como Chile, Argentina y Suecia.
- Algunas mujeres jóvenes experimentaron incrementos significativos en países como Inglaterra, Australia y Turquía.
Causas aún sin explicación clara
Hyuna Sung, autora principal de la investigación y representante de la Sociedad Americana del Cáncer, enfatiza que este es «un fenómeno mundial». Los investigadores apuntan a posibles factores como:
- Cambios en la dieta, con mayor consumo de carnes procesadas
- Incremento en el consumo de azúcares y alimentos precocinados
- Estilos de vida cada vez más sedentarios
Sin embargo, los expertos son cautelosos y señalan que se necesitan más estudios para confirmar estas hipótesis.
Datos globales del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal se mantiene como una seria amenaza para la salud pública:
- Es el tercer cáncer más diagnosticado a nivel mundial
- Causó casi 904,000 muertes en 2022
- Generó más de 1.9 millones de nuevos casos en el mismo año
Limitaciones del estudio
Es importante destacar algunas restricciones de la investigación:
- Los datos solo cubren hasta 2017
- Se utilizaron registros subnacionales que representan una fracción pequeña de la población
- Las conclusiones aún requieren más investigación
Implicaciones futuras
Los investigadores advierten que el aumento entre adultos jóvenes podría revertir décadas de progreso en el combate contra esta enfermedad. La prevención y la concientización se vuelven cruciales.
Las autoridades de salud recomiendan mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regular y estar atentos a cualquier síntoma o cambio que pudiera indicar un problema.