martes , junio 24 2025
El AirCar: El coche volador que podría despegar en 2026

El AirCar: El coche volador que podría despegar en 2026

El AirCar, el coche volador con alas y ruedas que alcanza los 250 km/h, está cada vez más cerca de convertirse en realidad. La empresa eslovaca Klein Vision, tras décadas de desarrollo, asegura que su innovador vehículo podría llegar al mercado en 2026, marcando un hito en la búsqueda del coche volador, un sueño que ha cautivado a la humanidad durante más de un siglo.

Este híbrido entre coche y avión, impulsado por un motor de 280 caballos de fuerza, es una «fusión de ingeniería de aviación certificada y diseño automotriz avanzado». La transformación de coche a avión se realiza en menos de dos minutos, gracias a un sistema que retrae las alas y los estabilizadores traseros. En el aire, el AirCar alcanza una velocidad de 250 km/h, con una autonomía de vuelo de aproximadamente 1000 kilómetros. En carretera, su velocidad máxima es de 200 km/h.

Klein Vision destaca que el AirCar ha superado las 170 horas de vuelo y más de 500 pruebas de despegue y aterrizaje. En 2022, obtuvo el Certificado de Aeronavegabilidad de la Autoridad de Transporte Eslovaca, un logro significativo que valida su diseño y seguridad. Sin embargo, su uso aún está restringido a vuelos controlados y no comerciales.

A pesar de los avances, el AirCar no es la solución mágica para el tráfico urbano que muchos imaginan. Requiere una pista de despegue tradicional, lo que limita su uso a rutas entre aeropuertos o pistas autorizadas. En esencia, es un avión compacto que también puede circular por carretera, no un vehículo urbano volador capaz de despegar desde cualquier calle.

La historia de los coches voladores está plagada de intentos fallidos. Empresas como Terrafugia y Moller Skycar desarrollaron prototipos funcionales, pero no lograron superar las barreras comerciales y regulatorias. Estos antecedentes generan dudas sobre la viabilidad del AirCar, especialmente ante los desafíos técnicos y normativos que aún persisten.

Mientras tanto, el sector de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) avanza a pasos agigantados. Los VTOL, a diferencia del AirCar, no necesitan pistas de despegue, lo que los convierte en una alternativa más viable para vuelos cortos dentro de zonas metropolitanas. Empresas como Joby Aviation y Archer Aviation están colaborando con aerolíneas para operar rutas entre aeropuertos y helipuertos urbanos.

Incluso si la tecnología permitiera vuelos seguros desde cualquier lugar, los obstáculos regulatorios y de infraestructura serían enormes. Los propietarios del AirCar necesitarían una licencia de piloto, y las autoridades tendrían que rediseñar las normas de tráfico aéreo y establecer corredores aéreos urbanos. Además, la seguridad es una preocupación primordial: ¿qué ocurriría si uno de estos vehículos pierde el control y cae sobre una zona poblada?

En el mejor de los casos, el AirCar podría abrir un nicho de mercado para personas adineradas que buscan experiencias exclusivas, pero no transformará el transporte urbano en el corto plazo. El futuro del transporte aéreo personal aún está en desarrollo, y la llegada masiva de los coches voladores sigue siendo una aspiración lejana.

Check Also

Productora de MrBeast Demandada por Video en Templos Mayas: Acusaciones de Publicidad y Acceso Privilegiado

Productora de MrBeast Demandada por Video en Templos Mayas: Acusaciones de Publicidad y Acceso Privilegiado

La productora de MrBeast, el famoso youtuber conocido como James Donaldson, enfrenta una demanda en México por el uso de imágenes de sitios arqueológicos mayas en un video que ha generado controversia.