El gobierno de Joe Biden ha decidido permitir a Ucrania el uso de minas antipersona suministradas por Estados Unidos en su enfrentamiento contra Rusia, según anunció el secretario de Defensa Lloyd Austin. Este cambio de política responde a las tácticas cambiantes de las tropas rusas en el campo de batalla.
Medida estratégica ante el avance ruso
Austin, en declaraciones realizadas desde Laos, justificó la decisión señalando que las tropas rusas han adoptado estrategias de avance terrestre que requieren una respuesta efectiva. “Las minas que buscamos proporcionar son no persistentes, se autoactivan y autodetonan, reduciendo el riesgo para civiles”, indicó.
Por otro lado, mencionó que Ucrania ya fabrica sus propias minas, mientras que las utilizadas por Rusia no tienen mecanismos de autodestrucción, lo que aumenta el peligro para las poblaciones civiles.
Embajadas en Kiev cierran por advertencias de ataques
La embajada estadounidense en Kiev, junto con otras representaciones diplomáticas occidentales, cerró temporalmente sus operaciones debido a alertas de posibles ataques aéreos rusos. Esta decisión se dio en el contexto de los recientes ataques de misiles y drones sobre la capital ucraniana.
El cierre ocurre tras el anuncio de Washington de permitir que Ucrania ataque objetivos en territorio ruso con misiles fabricados en EE.UU., una medida que generó fuertes reacciones del Kremlin.
Nueva dimensión internacional en el conflicto
La guerra, que alcanzó los 1,000 días esta semana, sigue internacionalizándose con la participación de tropas norcoreanas en apoyo a Rusia, según reportes de funcionarios surcoreanos. Además, Corea del Norte habría suministrado sistemas adicionales de artillería a Moscú.
Putin baja el umbral para el uso de armas nucleares
En una escalada preocupante, Vladímir Putin presentó una doctrina que autoriza el uso de armas nucleares en respuesta a ataques convencionales respaldados por potencias nucleares. Analistas consideran esta medida como un intento de disuadir el apoyo occidental a Ucrania, aunque no se descarta un impacto en los mercados internacionales.
Ataques ucranianos y tensión militar
Ucrania ha intensificado sus ataques dentro de territorio ruso, apuntando a instalaciones clave como fábricas de drones y arsenales en las regiones de Belgorod y Novgorod. Estos ataques buscan debilitar las capacidades militares rusas, según el Instituto para el Estudio de la Guerra.
Mientras tanto, analistas sugieren que la autorización estadounidense para el uso de minas antipersona y misiles de largo alcance podría ser decisiva para frenar el avance ruso, aunque no necesariamente cambiará el curso de la guerra.