sábado , abril 19 2025
Economía de Panamá Crece un Leve 1.7% en el Primer Trimestre de 2024

Economía de Panamá Crece un Leve 1.7% en el Primer Trimestre de 2024

El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá experimentó una leve expansión del 1.7% durante el primer trimestre de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior, cuando el crecimiento fue del 9.3%. Así lo reportó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.

Desempeño por sectores

El PIB, valorado a precios constantes de 2018, alcanzó los $20,498.0 millones, lo que representa un aumento absoluto de $336.5 millones. Los sectores que más contribuyeron a este crecimiento fueron la construcción, la electricidad y el transporte.

Construcción y electricidad en alza

El sector de la construcción mostró un desempeño positivo, impulsado por proyectos de infraestructuras públicas. En el sector eléctrico, la generación térmica creció un 8.9%, mientras que la generación de energía renovable aumentó un 6.0%.

Incremento en el transporte y comercio

El transporte terrestre también registró un incremento notable, con un aumento del 6.7% en el número de pasajeros del Metro y un 4.6% en el aforo de los corredores. El comercio mayorista y minorista reportó un aumento en el volumen de ventas de alimentos, productos textiles y automóviles.

Otros sectores con crecimiento

Los servicios financieros presentaron un incremento del 6.5% en los saldos de préstamos. El sector hotelero experimentó un crecimiento del 12.5% debido al aumento en el número de turistas. Otros sectores que aportaron positivamente fueron las telecomunicaciones, las actividades inmobiliarias y empresariales.

Sectores con variaciones negativas

Por otro lado, algunos sectores registraron caídas. El sacrificio de ganado vacuno y porcino disminuyó un 8.9% y 6.7%, respectivamente, al igual que los servicios de salud privada.

Desempeño del sector externo

En el ámbito externo, los servicios portuarios crecieron un 16.4% gracias al movimiento de carga. El transporte aéreo aumentó un 5.0% en el número de pasajeros en el Aeropuerto de Tocumen. Las exportaciones de sandía, melón, camarones y pescado también mostraron incrementos significativos.

Disminución en peajes del Canal de Panamá y otros sectores

Sin embargo, los ingresos por peajes del Canal de Panamá disminuyeron un 17.6%. Asimismo, las actividades comerciales en la Zona Libre de Colón y la explotación de minas y canteras, afectadas por el cierre de la mina de cobre, también registraron caídas.

En términos nominales, el PIB alcanzó los $21,805.4 millones, con una tasa de crecimiento del 3.1% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, lo que representa un aumento absoluto de $645.5 millones.

Check Also

Escalada de aranceles entre China y EEUU provoca volatilidad en mercados globales

Escalada de aranceles entre China y EEUU provoca volatilidad en mercados globales

Los mercados financieros mundiales experimentaron una jornada de alta volatilidad este viernes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *