El Consejo de Gabinete aprobó una serie de iniciativas legislativas y proyectos de infraestructura que impactarán áreas como la vivienda, el sector pesquero, la red vial del país y la educación.
Propuesta de cambios en el régimen de interés preferencial para vivienda
El Proyecto de Ley Nº 09-25, presentado a la Asamblea Nacional, busca reformar el régimen de intereses preferenciales en préstamos hipotecarios y entrará en vigencia el 1 de enero de 2026.
Puntos clave de la propuesta:
- Solo aplicará para la residencia principal del prestatario.
- El precio máximo de las viviendas beneficiadas será de B/.120,000.00.
- Los beneficiarios deben ser panameños o extranjeros con residencia permanente.
- El Estado subsidiará hasta el 85% de la tasa de interés.
El proyecto establece tres tramos de subsidios, con tasas diferenciadas según el costo de la vivienda:
- Tramo 1: Viviendas hasta B/.50,000.00 → Subsidio del 4.0% por 8 años.
- Tramo 2: Viviendas entre B/.50,000.00 y B/.80,000.00 → Subsidio del 3.5% por 7 años.
- Tramo 3: Viviendas entre B/.80,000.00 y B/.120,000.00 → Subsidio del 3.0% por 6 años.
Esta iniciativa busca beneficiar a familias de menor capacidad adquisitiva y garantizar un acceso equitativo y transparente a los subsidios.
Panamá se adhiere al protocolo de la OMC sobre pesca
El Gabinete aprobó el Proyecto de Ley Nº 08-25, que adopta el Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- Se prohíben subsidios a embarcaciones que practiquen pesca ilegal, no declarada o no reglamentada.
- No se otorgarán subsidios para la pesca de especies sobreexplotadas.
Esta medida refuerza los compromisos de Panamá con la sostenibilidad pesquera y el cumplimiento de normativas internacionales.
Aprobadas importantes obras viales en Panamá Oeste, Veraguas y Chiriquí
El Gabinete autorizó la ejecución de proyectos de rehabilitación y mantenimiento de carreteras, mediante procedimientos excepcionales de contratación:
Rehabilitación de la carretera Vía Centenario – Nuevo Emperador (Forestal Arraiján)
- Monto: B/.23,207,457.87
- Ejecución: 540 días calendario + 36 meses de mantenimiento
Rehabilitación y mantenimiento de la carretera Panamericana, tramo Santiago-David
- Monto: B/.50,150,047.14
- Ejecución: 365 días calendario + 36 meses de mantenimiento
Estas obras buscan mejorar la conectividad y el desarrollo regional en las provincias de Panamá Oeste, Veraguas y Chiriquí.
Construcción de nuevo centro educativo en Chepo
También se aprobó el contrato para el Centro de Educación Integral Hacienda Santa Cecilia, en Chepo, con un costo de B/.23,980,923.53.
- Incluye el diseño, desarrollo y construcción de las nuevas instalaciones.
- El proyecto busca fortalecer la infraestructura educativa en la región.
Conclusión
Las decisiones del Gabinete reflejan un enfoque en desarrollo social y económico, con énfasis en vivienda, educación, infraestructura y sostenibilidad. La Asamblea Nacional tendrá la responsabilidad de debatir y aprobar estos proyectos de ley en beneficio del país.