sábado , marzo 15 2025
Colossal Crea Ratones Mamut: ¿Un Paso Gigante Hacia la Desextinción y la Lucha Contra el Cambio Climático?

Colossal Crea Ratones Mamut: ¿Un Paso Gigante Hacia la Desextinción y la Lucha Contra el Cambio Climático?

La ciencia de la desextinción ha dado un salto notable. Investigadores de Colossal Biosciences, la empresa de bioingeniería fundada por el renombrado genetista George Church, han anunciado la creación de ratones con características genéticas que les otorgan un pelaje similar al de los mamuts lanudos. Este avance, presentado en un preimpreso pendiente de revisión por pares, representa un hito significativo en la ambiciosa meta de la compañía: traer de vuelta al mamut lanudo y utilizar la ciencia de la desextinción para combatir el cambio climático.

Colossal Biosciences: La Visión de Church y Lamm para un Futuro con Mamuts

Fundada en 2014 por George Church, pionero en edición genética de la Universidad de Harvard, y el empresario tecnológico Ben Lamm, Colossal Biosciences se ha dedicado a la desextinción del mamut lanudo. Su enfoque no solo se centra en revivir una especie icónica, sino también en desarrollar soluciones científicas para mitigar los efectos del cambio climático. La creación de los «ratones mamut» es un paso clave en este ambicioso proyecto.

Ratones con Rasgos de Mamut: Un Logro Científico Detallado

El logro de Colossal Biosciences se basa en un análisis profundo del genoma del mamut lanudo. Los investigadores estudiaron muestras de ADN de 59 cadáveres de mamuts preservados en la tundra siberiana durante hasta 1.2 millones de años, obteniendo un genoma de alta calidad de la especie.

A continuación, compararon el genoma del mamut con el del elefante asiático, su pariente vivo más cercano, analizando muestras genéticas de 62 ejemplares. Esta comparación les permitió identificar hasta diez genes del mamut que influyen en el desarrollo del pelo y otros rasgos de adaptación al frío, ausentes en los elefantes asiáticos actuales.

Edición Genética Precisa: Recreando el Pelaje del Mamut en Ratones

El equipo de Colossal Biosciences utilizó tres tipos de tecnologías de edición genética para modificar estos genes en ratones. En algunos casos, desactivaron genes existentes, mientras que en otros, alteraron genes para replicar variantes genéticas que permitieron a los mamuts sobrevivir en climas gélidos.

  • Color del Pelaje: La inactivación del gen Mc1r cambió el color oscuro del pelo del ratón a un tono amarillento o rojizo, similar al del mamut.
  • Longitud del Pelaje: La inactivación del gen Fgf5 provocó que el pelo creciera hasta tres veces más de lo normal.
  • Textura del Pelaje: La manipulación de los genes Fam83g, Fzd6, Tgm3, Astn2, Krt25, Tgfa y Krt27 alteró el patrón de crecimiento del cabello, haciéndolo más grueso, rizado y adaptado a bajas temperaturas.

El resultado final es un roedor con un pelaje de textura gruesa, largo, rizado y pelirrojo, similar al del mamut, y mejor preparado para resistir el frío.

Metabolismo y Grasa Corporal: El Próximo Desafío Genético

Los investigadores también editaron el gen Fabp2, que participa en el metabolismo de lípidos y se cree que contribuyó al almacenamiento de grasa corporal en los mamuts para aislarse del frío y obtener energía durante los inviernos largos. Sin embargo, informan que los ratones editados con este gen aún no acumulan más peso que sus contrapartes no modificadas, lo que indica que se necesita más investigación en esta área.

Implicaciones para la Desextinción y la Ingeniería Genética

«Hemos demostrado que ahora podemos diseñar y reconstruir adaptaciones genéticas complejas, con profundas implicaciones para el futuro de la desextinción y la ingeniería multigénica», afirmó George Church en un comunicado de Colossal Biosciences.

Ben Lamm, cofundador de la empresa, añadió: «El ratón lanudo de Colossal marca un hito en nuestra misión de desextinción. La ingeniería genética nos ha posibilitado editar rasgos de tolerancia al frío ya extintos. Este éxito nos acerca un paso más a nuestro objetivo de recuperar el mamut lanudo».

Perspectiva de un Experto: El Camino Hacia el Mamut Lanudo es Largo pero Prometedor

Lluís Montoliu, investigador en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), quien no participó en el estudio, comentó a Science Media Centre España: «Mientras esperamos desextinguir el mamut lanudo tenemos ya un ratón lanudo. Hay investigadores que no dan puntada sin hilo. Son capaces de llevar a cabo y completar las ideas más fantasiosas y extravagantes que podamos imaginar. Ideas que el resto de mortales descartamos por imposibles o inviables».

Montoliu señaló que aún hay aproximadamente 500,000 diferencias genéticas entre el genoma del mamut lanudo y el del elefante asiático que los investigadores de Colossal deberán incorporar utilizando técnicas de edición y células de elefante asiático cultivadas en laboratorio.

El Próximo Paso: Crear Embriones de Mamut

El siguiente paso para Colossal Biosciences será reconstruir embriones de mamut utilizando óvulos de elefanta asiática y núcleos de células editadas mediante transferencia nuclear (clonación). El desafío final será gestar estos embriones, posiblemente en un sistema extrauterino que aún está en desarrollo.

Conclusión: ¿Un Futuro con Mamuts?

La creación de los «ratones mamut» por parte de Colossal Biosciences es un logro científico impresionante que demuestra el potencial de la edición genética para recrear características de especies extintas. Si bien el camino hacia la desextinción del mamut lanudo es largo y complejo, este avance representa un paso significativo hacia ese objetivo y abre nuevas posibilidades para la ingeniería genética y la lucha contra el cambio climático.

Check Also

HONOR reafirma su compromiso con la colaboración abierta en el MWC Barcelona 2025

HONOR reafirma su compromiso con la colaboración abierta en el MWC Barcelona 2025

La marca presenta su HONOR ALPHA PLAN como estrategia para impulsar ecosistemas inteligentes basados en IA