sábado , marzo 15 2025
Claudia Sheinbaum Celebra Pausa en Aranceles de EE.UU., Pero Persisten Incertidumbres en la Frontera

Claudia Sheinbaum Celebra Pausa en Aranceles de EE.UU., Pero Persisten Incertidumbres en la Frontera

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su satisfacción tras el anuncio de Estados Unidos sobre una nueva pausa en la imposición de aranceles a productos mexicanos. El anuncio se produjo luego de una conversación entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump.

«Nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes», afirmó Sheinbaum en sus redes sociales, destacando la importancia del diálogo bilateral. «Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México».

Según lo anunciado, México no enfrentará aranceles en los productos incluidos dentro del Tratado de Libre Comercio Norteamericano (T-MEC) hasta el 2 de abril, fecha en que Estados Unidos tiene previsto anunciar aranceles recíprocos para todos los países.

Este es el segundo período de pausa en la aplicación de aranceles, luego de una situación similar en febrero, cuando se suspendieron inicialmente los gravámenes a la industria automotriz y posteriormente a todos los sectores.

Sin embargo, a diferencia de la primera ocasión, esta nueva pausa ha generado mayor incertidumbre y efectos negativos en la frontera. Desde el martes, se ha observado una notable ralentización en el cruce de camiones.

«Así vamos a estar, yo creo, durante todos estos cuatro años que esté Trump como presidente de Estados Unidos», lamentó Thor Salayandía, un empresario fronterizo de Ciudad Juárez con una fábrica de autopartes, reflejando la preocupación del sector empresarial.

A pesar del acuerdo, el comercio en los principales cruces fronterizos ya ha sufrido las consecuencias. Nuevo Laredo, el principal punto de intercambio comercial con Estados Unidos, ha sido uno de los más afectados. De acuerdo con Israel Delgado, líder de la cámara de transportistas de la región noroeste, la salida de camiones con productos de exportación disminuyó un 80%, mientras que la entrada de importaciones apenas alcanzó el 50% del ritmo habitual.

La situación plantea interrogantes sobre la estabilidad del comercio bilateral y la necesidad de mecanismos más predecibles que eviten disrupciones en la cadena de suministro.

Check Also

Panamá Invierte $39 Millones en Infraestructura Educativa para Veraguas y La Chorrera

Panamá Invierte $39 Millones en Infraestructura Educativa para Veraguas y La Chorrera

El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó hoy dos importantes contratos por procedimiento excepcional para …