El consumo de carne de cerdo en China ha llegado a su techo y no tiene margen para crecer en el futuro cercano, según declaró Zhu Zengyong, investigador de la Academia China de Ciencias Agrícolas, una institución respaldada por el gobierno.
Este anuncio marca un punto de inflexión para el mayor consumidor mundial de carne porcina, cuya demanda había impulsado una significativa expansión y modernización del sector en los últimos años.
Crisis de sobreproducción afecta al mercado
La desaceleración económica china ha provocado un retroceso en el consumo, generando un excedente de producción que ha hundido los precios del mercado. Ante esta situación, Zhu advirtió durante un seminario que «no es aconsejable que las empresas amplíen la capacidad de cría de cerdas este año», recomendando en cambio centrarse en la reducción de costos y la mejora de la eficiencia de las cerdas reproductoras.
El gobierno chino ya ha tomado medidas para controlar la sobreproducción, reduciendo el objetivo nacional de retención de cerdas reproductoras de 41 millones a 39 millones para 2024.
Medidas gubernamentales para regular la producción
En un anteproyecto de política rural publicado el domingo, conocido como «documento nº 1», el Consejo de Estado anunció que aplicará y supervisará estrictamente el sacrificio de cerdos y regulará la capacidad de producción porcina del país.
Según Zhu, el aumento del número de cerdas reproductoras este año podría seguir presionando a la baja los precios del porcino durante todo 2025.
Perspectivas para 2025
El experto pronostica que:
- Las importaciones de carne de cerdo seguirán disminuyendo en 2025, tras haber alcanzado 1,07 millones de toneladas métricas el año pasado
- La demanda de vísceras se mantendrá estable
- El número de cerdos sacrificados aumentará respecto a 2024
- El precio medio del cerdo caerá entre un 10% y un 20%
Las importaciones chinas de carne y vísceras de cerdo ya registraron una reducción del 15,7% el año pasado, lo que representa el cuarto descenso anual consecutivo, reflejo de un mercado con exceso de oferta que continúa ajustándose a las nuevas realidades económicas y de consumo del país.