jueves , enero 16 2025
Asteroide 2024 UQ impacta la Tierra tras ser detectado solo horas antes

Asteroide 2024 UQ impacta la Tierra tras ser detectado solo horas antes

El 22 de octubre, un pequeño asteroide denominado 2024 UQ impactó la atmósfera de la Tierra, apenas unas horas después de ser identificado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Hawái. Con un diámetro de solo un metro, el asteroide no representaba un riesgo significativo, pero su detección en tiempo real demuestra los avances en el monitoreo de objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés).

Un impacto que ocurrió antes de ser registrado

El asteroide fue detectado por ATLAS dos horas antes de su impacto, sobrevolando el océano Pacífico cerca de California. La Agencia Espacial Europea (ESA) informó que la detección fue realizada demasiado tarde, ya que el impacto había ocurrido cuando los sistemas de monitoreo lograron confirmar la astrometría. Este evento resalta la rapidez con la que los asteroides pueden atravesar la atmósfera terrestre, a pesar de los esfuerzos para detectarlos con anticipación.

Tercer asteroide detectado en 2024

El asteroide 2024 UQ se convierte en el tercero de este año en impactar la Tierra, aunque, como los dos anteriores, sin causar daños significativos. En enero, el asteroide 2024 BX1 se desintegró sobre Berlín, y en septiembre, el 2024 RW1 se quemó al ingresar a la atmósfera sobre Filipinas. Estos eventos subrayan la frecuencia con la que la Tierra es bombardeada por objetos de pequeño tamaño, aunque muchos de estos se desintegran antes de alcanzar la superficie.

Riesgos y desafíos de la vigilancia planetaria

Aunque los asteroides pequeños no representan una amenaza inmediata, la frecuencia de estos impactos subraya la vulnerabilidad de la Tierra a amenazas más grandes. Los sistemas de vigilancia planetaria, como ATLAS, Catalina Sky Survey, NEOCC de la ESA y NEO Surveyor de la NASA, desempeñan un papel fundamental en la detección y seguimiento de objetos cercanos a la Tierra, aunque los sistemas actuales aún enfrentan desafíos para detectar objetos a tiempo.

La NASA también ha avanzado en la protección de la Tierra mediante misiones como DART, que en 2022 desvió con éxito un asteroide para probar una posible técnica de defensa planetaria. China también está trabajando en un proyecto similar para 2030.

La Tierra está expuesta a impactos constantes

Según la NASA, la Tierra es bombardeada cada día con más de 100 toneladas de polvo y partículas del tamaño de la arena. Además, se estima que una vez al año un asteroide del tamaño de un automóvil impacta la atmósfera, generando una bola de fuego impresionante antes de desintegrarse. Aunque los impactos de gran escala son poco frecuentes, la protección y monitoreo continuo de objetos cercanos a la Tierra sigue siendo una prioridad en la investigación espacial.

Check Also

Guía definitiva: Los plásticos seguros para reutilizar y los que debes evitar

Guía definitiva: Los plásticos seguros para reutilizar y los que debes evitar

Las botellas y envases de plástico forman parte de nuestra vida cotidiana, pero no todos …