viernes , octubre 24 2025
Asamblea Nacional aprueba en segundo debate el Presupuesto General del Estado 2026

Asamblea Nacional aprueba en segundo debate el Presupuesto General del Estado 2026

Con 57 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este jueves el segundo debate del Proyecto de Ley N.° 293, que establece el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, tras la exposición del ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, y la aprobación previa en la Comisión de Presupuesto.

El documento, que asciende a B/.34,901 millones, será debatido en tercer y último debate el próximo lunes 27 de octubre a la 1:00 p.m., según lo programado por la directiva legislativa.


Un presupuesto de equilibrio y responsabilidad fiscal

Durante el segundo debate, el ministro Felipe Chapman reiteró que el presupuesto 2026 mantiene el mismo monto global propuesto inicialmente por el Ejecutivo, sin incrementos, destacando que se trata de un instrumento orientado a la redistribución eficiente de los recursos públicos.

Chapman explicó que la propuesta busca fortalecer áreas prioritarias como la educación, salud, seguridad social y desarrollo agropecuario, sin comprometer el equilibrio fiscal del país.

“Este presupuesto está diseñado para mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas, cumplir con las metas de consolidación fiscal y garantizar que los recursos lleguen donde más se necesitan”, subrayó.


Enfoque en educación, salud e infraestructura

El Presupuesto 2026 contempla un aumento en las asignaciones al Ministerio de Salud (MINSA) y a la Caja de Seguro Social (CSS), con el objetivo de mejorar la cobertura y calidad de los servicios médicos, así como fortalecer la compra y distribución de medicamentos e insumos quirúrgicos.

En el ámbito educativo, se destinarán recursos adicionales a las universidades públicas y a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mientras que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) continuará ejecutando proyectos de infraestructura vial en todo el país.


Redistribución sin aumento del gasto

Según el informe técnico presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, la nueva versión del presupuesto no representa un incremento del gasto público, sino una redistribución de fondos entre entidades del Estado para priorizar proyectos estratégicos.

El ministro Chapman reiteró que el Gobierno mantiene su compromiso de reducir la deuda pública y preservar la confianza internacional en la economía panameña, tras los avances logrados en materia de transparencia fiscal y estabilidad macroeconómica.


Próximos pasos

Con la aprobación en segundo debate, el Proyecto de Ley 293 avanza ahora a su tercera discusión, en la cual los diputados deberán ratificar el monto total y los artículos que conforman la ley.

De aprobarse el lunes 27 de octubre, el documento pasará al Órgano Ejecutivo para su sanción y promulgación oficial en Gaceta.

El Presupuesto General del Estado 2026 será el principal instrumento para la ejecución de las políticas públicas y los proyectos de desarrollo del país durante el próximo año, marcando una hoja de ruta para el crecimiento económico, la inversión social y la estabilidad fiscal de Panamá.

Check Also

Panamá Crea Instituto de Fomento Agropecuario: Adiós al BDA y a la Ineficiencia

Panamá Crea Instituto de Fomento Agropecuario: Adiós al BDA y a la Ineficiencia

El gobierno de Panamá, liderado por el presidente José Raúl Mulino, ha anunciado la creación del Instituto de Fomento Agropecuario