En un encuentro histórico en el Palacio de las Garzas, el presidente de la República, José Raúl Mulino, recibió a su homólogo del Paraguay, Santiago Peña Palacios, con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral e impulsar la integración económica y comercial de Panamá con el Mercado Común del Sur (Mercosur).
La visita oficial del presidente Peña —acompañado de la primera dama paraguaya, Leticia Ocampos, y una delegación de alto nivel— marca un nuevo capítulo en la relación estratégica entre ambos países, con una agenda centrada en la inversión, el comercio, la conectividad y la integración regional.
Compromiso conjunto hacia la integración al Mercosur
Durante la reunión bilateral y el posterior encuentro ampliado entre ambas delegaciones, el presidente Santiago Peña expresó el firme apoyo de su gobierno para acelerar el proceso de incorporación de Panamá al Mercosur, bloque regional que integran actualmente Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
“Queremos la plataforma logística panameña para acceder a nuevos mercados, y con esto todos vamos a ganar”, declaró Peña, quien añadió: “Seremos el puente para que Panamá pueda adherirse lo más rápido posible al Mercosur, con el fin de que esto pueda ser realidad en la próxima cumbre del bloque en Paraguay”.
Mulino anuncia presentación de la Carta de Adhesión al Mercosur
El presidente José Raúl Mulino confirmó que el próximo 2 de diciembre, Panamá presentará oficialmente la Carta de Adhesión al Mercosur, un paso clave hacia la integración plena del país en el bloque regional.
“Sin duda la integración es el futuro. No nos podemos quedar cada quien dueño de su capilla, porque así no vamos a crecer”, afirmó Mulino.
“Estamos dibujando ya, en blanco y negro, una ruta en cuanto al proceso de integración de Panamá con Paraguay, en las puertas del anuncio que haremos el 2 de diciembre en Brasilia”, añadió el mandatario.
El ingreso al Mercosur abrirá nuevas oportunidades para el sector exportador panameño, especialmente en productos como piña, melón, sandía, yuca y papaya, fortaleciendo los vínculos comerciales con el Cono Sur.
Logística, finanzas y desarrollo: una alianza estratégica
Ambos mandatarios destacaron que la posición geográfica y la plataforma logística de Panamá representan una ventaja competitiva para conectar a los países del Mercosur con América del Norte, el Caribe y otros mercados globales mediante el Canal de Panamá, la red de aeropuertos y los puertos marítimos del país.
El presidente Peña también propuso alianzas en el sector financiero, farmacéutico e inmobiliario, aprovechando la experiencia panameña en innovación y servicios internacionales.
“Por mucho tiempo hemos anhelado que Panamá mire hacia el Sur. Panamá es una nación que ha sabido integrarse al mundo, no solo a través del Canal, sino del aeropuerto de Tocumen, que es nuestra principal puerta de conexión con América Latina y el mundo”, destacó Peña.
Encuentros bilaterales y agenda diplomática
La jornada diplomática incluyó una reunión privada entre ambos mandatarios, acompañados por los cancilleres Javier Martínez-Acha (Panamá) y Rubén Ramírez Lezcano (Paraguay). Posteriormente, se celebró una reunión ampliada en el Salón del Consejo de Gabinete, con la participación de ministros y altos funcionarios de ambas naciones.
Por Paraguay participaron Enrique Jara Ocampos (embajador en Panamá), José Carlos Martín Camperchioli (SENACSA), Luis Enrique Strubing Cartes (Protocolo del Estado) y Fernando Fronciani (Cancillería).
Por Panamá asistieron los ministros Juan Carlos Orillac (Presidencia), Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario), Felipe Chapman (Economía y Finanzas) y Eduardo Arango (Comercio e Industrias, encargado), además del embajador panameño en Asunción, Humberto Girón-Soto.
Invitación al Foro Económico de Panamá
Durante el encuentro, el presidente Mulino invitó a su homólogo paraguayo a participar en el Foro Económico de Panamá, organizado por la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebrará a finales de enero de 2026.
El evento servirá como un espacio de conexión entre empresarios panameños y paraguayos, fomentando la cooperación en inversión, innovación y comercio bilateral.
Una alianza con visión de futuro
La visita oficial del presidente Santiago Peña consolida una alianza estratégica entre Panamá y Paraguay, basada en la confianza, el respeto mutuo y una visión compartida de integración latinoamericana.
Ambos gobiernos coincidieron en que la cooperación regional y el fortalecimiento del comercio son claves para generar empleo, inversión y desarrollo sostenible en beneficio de sus ciudadanos.
“Esta integración generará progreso y desarrollo para ambos pueblos mediante el aumento de inversiones y la creación de más empleos”, subrayó Peña.