sábado , septiembre 27 2025
Balón de Oro y Mundial: ¿Existe una Maldición que Impide a los Ganadores Triunfar?

Balón de Oro y Mundial: ¿Existe una Maldición que Impide a los Ganadores Triunfar?

La proximidad del Mundial 2026 en Estados Unidos, Canadá y México revive un tema recurrente en el mundo del fútbol: la llamada «maldición del Balón de Oro». Esta supuesta maldición sugiere que los ganadores del prestigioso premio individual, otorgado al mejor jugador del mundo, encuentran obstáculos significativos para triunfar en la Copa del Mundo inmediatamente posterior a su galardón. El caso más reciente es el de Karim Benzema, ganador del Balón de Oro en 2022, quien se perdió el Mundial de Qatar por lesión, alimentando esta creencia.

Desde la creación del Balón de Oro en 1956, la revista France Football ha reconocido la excelencia individual. Sin embargo, esta distinción raramente se ha traducido en éxito mundialista para el jugador premiado. A lo largo de la historia, muchos ganadores han visto frustradas sus aspiraciones en la Copa del Mundo, ya sea por eliminaciones tempranas, derrotas en la final o, como en el caso de Benzema, por lesiones inoportunas.

El historial de esta supuesta maldición se remonta al Mundial de Suecia 1958, donde Alfredo Di Stéfano, reciente ganador del Balón de Oro, no pudo participar debido a la no clasificación de España. En ediciones posteriores, otros ganadores como Omar Sívori (1962), Eusebio (1966) y Gianni Rivera (1970) tampoco lograron levantar la Copa del Mundo, a pesar de ser figuras destacadas en sus respectivos equipos.

Johan Cruyff, considerado uno de los mejores jugadores de la historia, sufrió esta «maldición» en el Mundial de 1974, donde lideró a Países Bajos hasta la final, pero cayó ante Alemania Federal. Karl-Heinz Rummenigge experimentó una situación similar en 1982, perdiendo la final contra Italia. En las décadas siguientes, figuras como Michel Platini, Marco Van Basten y Roberto Baggio tampoco pudieron coronarse campeones del mundo tras recibir el Balón de Oro.

Ni siquiera la apertura del Balón de Oro a jugadores no europeos en 1995 rompió la tendencia. Ronaldo Nazario, ganador en 1997, llegó a la final de Francia 1998, pero un problema de salud previo al partido le impidió rendir al máximo. Michael Owen (2001) y Ronaldinho (2005) tampoco lograron el éxito mundialista con sus selecciones.

La era de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, quienes dominaron el Balón de Oro durante más de una década, tampoco revirtió esta supuesta maldición. Messi, el máximo ganador del premio con ocho trofeos, sufrió eliminaciones prematuras en Mundiales como Sudáfrica 2010. Cristiano Ronaldo, por su parte, no superó los octavos de final en las Copas del Mundo posteriores a sus galardones.

A pesar de esta tendencia, ha habido excepciones notables. Zinedine Zidane, Balón de Bronce en 1997, fue campeón del mundo con Francia en 1998. Xavi Hernández, tercero en la votación de 2010, también levantó la Copa del Mundo con España ese mismo año. Sin embargo, la coincidencia perfecta entre ganar el Balón de Oro y el Mundial sigue siendo esquiva.

Con la mirada puesta en el Balón de Oro del próximo año, la pregunta es si el ganador podrá romper esta «maldición» y consagrarse campeón en el Mundial 2026. Nombres como Ousmane Dembélé, Lamine Yamal y Raphinha suenan como posibles candidatos. El tiempo dirá si alguno de ellos logrará desafiar la historia y alcanzar la gloria mundialista.

Check Also

Lionel Messi deslumbra con doblete y asistencia de lujo en la victoria del Inter Miami ante New York City

Lionel Messi deslumbra con doblete y asistencia de lujo en la victoria del Inter Miami ante New York City

Lionel Messi volvió a brillar con luz propia en la Major League Soccer (MLS