lunes , marzo 17 2025
120 días de José Raúl Mulino: Seis Ejes Fundamentales para la Transformación de Panamá, por Aldo López Tirone

120 días de José Raúl Mulino: Seis Ejes Fundamentales para la Transformación de Panamá, por Aldo López Tirone

Desde su elección, el Presidente José Raúl Mulino ha marcado un rumbo firme, basado en seis ejes clave que buscan abordar temas nacionales e internacionales con una visión de cambio estructural. A diferencia de administraciones previas, Mulino ha implementado una política que impulsa la responsabilidad fiscal, la proyección internacional, y un enfoque humano en áreas cruciales como la educación y la salud. Con el respaldo de su familia, quienes están comprometidos con diferentes iniciativas de gobierno, esta administración está moldeando un nuevo capítulo para Panamá.

1. Agenda Internacional: Consolidando la Imagen de Panamá

Mulino ha priorizado una agenda internacional sólida para fortalecer la posición de Panamá en el ámbito global. En su enfoque, el presidente busca crear lazos estratégicos con otros países y organismos multilaterales, promoviendo una diplomacia activa y con impacto tangible en la economía y seguridad nacional, además su decisión de que Panamá sea respetada y salga de todas las listas grises donde injustamente la han colocado con el silencio cómplice de mandatarios anteriores.

En este eje, Mulino ha priorizado temas como el comercio exterior, la seguridad regional y la inversión extranjera. Su equipo ha estado en conversaciones con varias economías emergentes y desarrolladas para firmar acuerdos de libre comercio que beneficien tanto a empresas como a trabajadores panameños. Además, ha promovido iniciativas para mejorar la seguridad en la región, colaborando con naciones vecinas y actores internacionales para combatir el crimen organizado y garantizar la estabilidad de la región.

2. Salvando la Caja del Seguro Social (CSS): Decisiones Urgentes y Necesarias

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Panamá es la crisis en la Caja del Seguro Social (CSS). Mulino ha implementado medidas urgentes para salvar a esta institución clave para la salud y bienestar de los panameños. A diferencia de administraciones anteriores, que evitaron tomar decisiones difíciles, Mulino ha optado por reformas significativas que apuntan a garantizar la sostenibilidad de la CSS.

Estas reformas incluyen una revisión exhaustiva de los gastos administrativos, la modernización de infraestructuras y la implementación de un modelo de financiamiento que permita asegurar la cobertura de salud para futuras generaciones. Para Mulino, la CSS debe ser una institución transparente y eficiente, donde cada recurso sea utilizado de forma responsable y en beneficio directo de los asegurados.

3. Administración Responsable de los Fondos del Estado

Mulino ha dejado claro que la administración de los fondos públicos es una prioridad en su gobierno. La transparencia en el uso de los recursos estatales no solo es una promesa de campaña, sino un compromiso inquebrantable para recuperar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

Para asegurar que cada centavo invertido esté alineado con los intereses del país, Mulino ha instaurado sistemas de auditoría y rendición de cuentas en todas las entidades gubernamentales. Este enfoque ha dado como resultado un gasto público más controlado y orientado a proyectos de largo plazo. Su administración ha buscado erradicar los contratos poco claros y mejorar los procesos de contratación para garantizar que los recursos se utilicen de manera óptima.

4. Un Gobierno Presente: Un Contraste con la Administración Anterior

Mulino ha hecho énfasis en un estilo de gobierno presente y activo, en marcado contraste con la administración de su predecesor Nito Cortizo, la cual fue criticada por su falta de transparencia y acciones concretas en momentos críticos. Esta administración ha respondido a las necesidades de la ciudadanía de forma proactiva, con una presencia constante en comunidades y atención rápida a problemas sociales.

En este sentido, el Presidente ha promovido la creación de mesas de diálogo con diferentes sectores de la sociedad, permitiendo que las preocupaciones de la ciudadanía sean escuchadas directamente por él y sus ministros. Este enfoque ha generado confianza en la población y ha mejorado la percepción de los ciudadanos hacia el gobierno, quien ahora ven en Mulino una figura cercana, dispuesta a tomar acción y a rendir cuentas cuando es necesario.

5. Educación de Primer Mundo: Transformación del Sistema Educativo

El Presidente Mulino considera que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de Panamá y ha puesto en marcha una reforma educativa ambiciosa que apunta a brindar una educación de calidad y accesible para todos. Esta reforma se basa en tres aspectos clave: modernización de la infraestructura, capacitación docente y actualización del currículo académico para adaptarlo a las demandas del siglo XXI.

Bajo esta administración, se están construyendo nuevas escuelas y modernizando las existentes, dotándolas de tecnología y herramientas necesarias para mejorar la experiencia de aprendizaje. Además, se ha implementado un programa de formación para docentes que busca asegurar que los educadores estén actualizados y capacitados en metodologías de enseñanza modernas. Mulino ha declarado que su objetivo es que cada joven panameño tenga acceso a una educación que le permita competir en el mercado global.

6. Enfrentar el Tema de la Mina a partir de 2025

Uno de los temas más complejos que enfrenta la administración de Mulino es la regulación y supervisión de la minería en Panamá. Con un enfoque de sostenibilidad, el presidente ha expresado su intención de implementar un marco legal más estricto a partir de 2025 que regule la explotación de recursos naturales en el país, con el objetivo de proteger el medio ambiente y garantizar que los beneficios económicos lleguen a las comunidades afectadas.

Este nuevo marco legal buscará controlar las operaciones de empresas mineras, asegurando que cumplan con estándares ambientales y de responsabilidad social. Mulino ha dejado claro que no está en contra de la minería, sino que aboga por una industria regulada y responsable, donde los beneficios sean equitativos y no perjudiquen al medio ambiente ni a las comunidades locales.


Con el respaldo de su familia, Mulino ha logrado generar una percepción positiva y de liderazgo en la administración pública. Su esposa, desde el despacho de la primera dama, ha impulsado programas sociales enfocados en la inclusión y el apoyo a comunidades vulnerables. Por otro lado, sus hijas han tenido un papel activo en diversos programas gubernamentales, promoviendo proyectos de impacto social y educativo.

La administración de José Raúl Mulino es un claro ejemplo de liderazgo transformador y visión a largo plazo.

Por: Aldo López-Tirone

Check Also

Mike Btesh, nos habla del Einstein su Alma Mater

Mike Btesh, nos habla del Einstein su Alma Mater

El reconocido empresario panameño Mike Btesh compartió recientemente sus recuerdos y reflexiones sobre el Instituto …