Volkswagen, emblema de la ingeniería automotriz alemana, atraviesa tiempos difíciles. La transición global hacia los vehículos eléctricos, así como la competencia y los altos costos en Europa y Asia, han reducido sus ganancias en un 64% en el último trimestre. En su mercado clave, China, las ventas cayeron un 10,2% este año, debido a la falta de presencia de VW en el mercado de autos eléctricos, donde empresas chinas como BYD y NIO están dominando.
El analista Ferdinand Dudenhöffer alerta que VW podría quedar rezagada en China si no fortalece su estrategia en vehículos eléctricos, pues los consumidores chinos están cada vez más inclinados hacia marcas nacionales, impulsadas por un creciente nacionalismo y políticas de incentivo para el consumo local.
Brasil: el nuevo objetivo para Volkswagen
A pesar de la situación en Europa y Asia, VW reporta un crecimiento sólido en América del Sur, particularmente en Brasil, donde las ventas aumentaron un 19,1% en lo que va de año. A diferencia de China, donde los vehículos eléctricos representan el futuro del mercado, en Brasil los modelos de combustión interna y asequibles continúan siendo populares.
Para capitalizar este crecimiento, VW planea inversiones significativas en Brasil para desarrollar modelos híbridos, eléctricos y flexibles, adaptados al mercado local. Además, Marcio de Lima Leite, presidente de Anfavea, destaca que Brasil está atravesando el mayor ciclo de inversiones en su industria automotriz, atrayendo más de 20.900 millones de euros.
Los desafíos y el futuro de VW en Brasil
El aumento en ventas de vehículos eléctricos en Brasil ha sido notable, creciendo un 146% en el primer semestre de 2024 en comparación con el año anterior, aunque aún representan una fracción del mercado. El gobierno brasileño ha implementado aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos, lo que podría favorecer a VW en su estrategia de producción local.
Sin embargo, Dudenhöffer advierte que Brasil no puede compensar completamente las pérdidas en mercados clave como Europa y China. VW deberá adaptar rápidamente su oferta y tecnología para evitar ser superada por competidores chinos y japoneses en Brasil, donde la competencia es cada vez más intensa.
Con un enfoque estratégico en Brasil, Volkswagen espera equilibrar su presencia global en un momento crítico para la compañía y fortalecer su posición en un mercado en crecimiento.