jueves , enero 16 2025
"Trump busca pelea y pelea va a encontrar", por Aldo López Tirone

«Trump busca pelea y pelea va a encontrar», por Aldo López Tirone

Las desafortunadas declaraciones del expresidente Donald Trump sobre un supuesto regreso de la administración del Canal de Panamá a los Estados Unidos han despertado la indignación de un pueblo que ha luchado y sangrado por su soberanía. Estas palabras, pronunciadas con la ligereza de quien desconoce la historia y el sacrificio de una nación, nos obligan a recordar que el Canal no es solo una obra de ingeniería, sino un símbolo del temple y la dignidad del pueblo panameño.

Una Lucha Histórica

El Canal de Panamá fue construido con el sudor de miles de trabajadores y, durante décadas, administrado bajo un esquema que marginó a los panameños de su propio territorio. Sin embargo, la lucha por la soberanía nacional no fue una batalla fácil ni pacífica. Fue un proceso marcado por la sangre de los mártires del 9 de enero de 1964, jóvenes valientes que enfrentaron las balas con la bandera panameña en alto, exigiendo el derecho a ser los dueños de su futuro.

Aquella fecha imborrable marcó un punto de inflexión en nuestra historia. Fue un recordatorio de que la soberanía no se regala ni se negocia, se conquista con unidad y sacrificio. “Nosotros sabemos cuánto nos ha costado cada centímetro de soberanía”, dijo en su momento el general Omar Torrijos Herrera, el líder que con valentía y determinación logró la firma de los Tratados Torrijos-Carter, devolviendo el Canal a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999.

Las Declaraciones de Trump: Una Falta de Respeto

Al sugerir que Estados Unidos debería volver a administrar el Canal, Trump no solo demuestra un desconocimiento histórico, sino que también insulta el sacrificio y la memoria de quienes lucharon por la soberanía de Panamá. Estas declaraciones, impregnadas de un tono colonialista y prepotente, son una provocación directa a un país que ha demostrado su capacidad para manejar con excelencia uno de los puntos neurálgicos del comercio mundial.

El Canal de Panamá no solo es una fuente de ingresos para nuestro país, sino también un símbolo de autonomía y eficiencia. Su administración por parte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha sido ejemplo de transparencia y profesionalismo, generando beneficios no solo para Panamá, sino para el comercio global.

El Legado de Omar Torrijos

Omar Torrijos lo dijo claramente: “Yo no quiero entrar en la historia, quiero entrar en el Canal”. Y así lo hizo. Torrijos lideró con valentía la lucha diplomática para recuperar lo que nos pertenecía por derecho. Bajo su liderazgo, Panamá pasó de ser un país marginado en su propio territorio a uno soberano, capaz de decidir su destino sin injerencias extranjeras.

Sus palabras resuenan hoy más fuertes que nunca: “La soberanía no es negociable”. Estas palabras deben servir como recordatorio a aquellos que, desde el extranjero, creen que pueden menospreciar a nuestro pueblo y sus logros.

Un Llamado a la Unidad Nacional

Las palabras de Trump deben ser respondidas con la fuerza de la unidad nacional. Esta es una oportunidad para que los panameños recordemos que la soberanía no es un derecho adquirido, sino una responsabilidad constante. Debemos proteger lo que generaciones anteriores lucharon por conseguir y asegurar que las futuras generaciones entiendan el valor de nuestra independencia.

No podemos permitir que comentarios fuera de lugar desestabilicen nuestro orgullo nacional ni nuestras conquistas. Panamá ha demostrado que es capaz de manejar sus propios asuntos y de contribuir al desarrollo global desde una posición de respeto y liderazgo.

Conclusión

El Canal de Panamá es mucho más que una ruta interoceánica. Es un legado de lucha, una conquista de soberanía y un ejemplo de la capacidad de los panameños para superar los desafíos. Ante las declaraciones de Trump, respondemos con firmeza y dignidad: la soberanía de Panamá no está en discusión.

Si alguien busca pelea, como parece hacerlo Trump, encontrará un pueblo unido, firme y decidido a defender lo que con tanto esfuerzo hemos logrado. Porque, como nos enseñó Torrijos, “El Canal es nuestro y de nadie más”.


Por: Aldo López-Tirone «The Wolfe».

Check Also

La CSS Necesita una Nueva Ley y vamos a usar lo aprendido de OMAR: "El que más consulta menos se equivoca", por Benicio Robinson Jr.

La CSS Necesita una Nueva Ley y vamos a usar lo aprendido de OMAR: «El que más consulta menos se equivoca», por Benicio Robinson Jr.

La Ley de Seguro Social necesita un cambio impostergable, hace 20 años gobierno tras gobierno han …