La reciente aparición de un brote de metapneumovirus humano (HMPV) en China ha encendido las alarmas a nivel mundial, recordando la importancia de la preparación ante posibles pandemias. Este virus respiratorio, que provoca síntomas similares a los del resfriado común, ha llevado a las autoridades chinas a reforzar la vigilancia de enfermedades respiratorias emergentes, implementando sistemas piloto para monitorear neumonías de origen desconocido.
Lecciones aprendidas y preparación actual
La pandemia de COVID-19 puso a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud a nivel global, incluyendo el de Panamá. El Ministerio de Salud (MINSA) implementó planes operativos y protocolos para la contención del virus, fortaleciendo la infraestructura sanitaria y capacitando al personal de salud.
Además, se desarrollaron planes nacionales para la eliminación de enfermedades transmisibles, con un enfoque integral que va más allá de la atención a enfermedades específicas.
En Panamá, el MPVh se ha identificado como uno de los virus respiratorios más frecuentes, junto con el Virus Respiratorio Sincitial (VRS).
Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica
La experiencia adquirida ha llevado al MINSA a mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica, permitiendo una detección más rápida de brotes y una respuesta oportuna. Se han establecido protocolos para el monitoreo de enfermedades respiratorias y se han implementado capacitaciones virtuales para el personal de salud, enfocadas en la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias.
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) está llevando a cabo investigaciones cruciales sobre el MPVh. La Dra. Leyda Ábrego y el MSc. Danilo Franco han realizado análisis filogenéticos de genomas del MPVh de los brotes ocurridos entre 2006 y 2023 en Panamá.
Los estudios han revelado la aparición de diferentes sublinajes del MPVh en Panamá. Estos resultados subrayan la necesidad de una vigilancia continua para identificar variantes que puedan afectar la eficacia de futuras vacunas y tratamientos.
Desafíos pendientes
A pesar de los avances, persisten desafíos significativos. La necesidad de mantener una infraestructura sanitaria robusta, garantizar el suministro adecuado de insumos médicos y asegurar la disponibilidad de personal capacitado son aspectos cruciales. Además, es fundamental promover la confianza pública en las instituciones de salud y fomentar la colaboración internacional para el intercambio de información y recursos.
Tratamiento y prevención
Actualmente, no existe una vacuna específica contra el MPVh. El manejo de la enfermedad se centra principalmente en el tratamiento de los síntomas y el apoyo respiratorio en casos graves
Medidas preventivas
Las autoridades sanitarias recomiendan medidas preventivas similares a las utilizadas contra otros virus respiratorios:
- Lavado frecuente de manos
- Uso de mascarillas en lugares públicos
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
Conclusión
Si bien Panamá ha fortalecido su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias a raíz de la pandemia de COVID-19, la preparación para futuras pandemias requiere un compromiso continuo. La vigilancia constante, la inversión en salud pública y la educación de la población son pilares esenciales para enfrentar eficazmente cualquier amenaza sanitaria emergente.