domingo , enero 19 2025
Régimen de excepción en El Salvador: ¿Paz o control represivo?

Régimen de excepción en El Salvador: ¿Paz o control represivo?

Desde marzo de 2022, el régimen de excepción instaurado por el presidente Nayib Bukele ha generado controversia tanto a nivel nacional como internacional. Aunque el mandatario asegura que las medidas han reducido la violencia, Amnistía Internacional (AI) sostiene que han profundizado la crisis de derechos humanos.

Impacto del régimen de excepción

Según datos del gobierno, más de 83,000 personas han sido detenidas bajo esta política, de las cuales 8,000 fueron liberadas por ser inocentes. Sin embargo, AI denuncia que las detenciones arbitrarias y la falta de garantías judiciales se han convertido en una práctica sistemática.

“La militarización de la seguridad pública y el abuso de poder están creando un clima de miedo e intimidación, especialmente en comunidades vulnerables”, señala el informe de AI.

Críticas internacionales frente a los logros de seguridad

Bukele ha destacado que el régimen convirtió a El Salvador en uno de los países más seguros del hemisferio, pasando de una tasa de homicidios de 105 por cada 100,000 habitantes en 2015 a niveles históricos mínimos. Sin embargo, organizaciones como AI argumentan que estos logros no justifican la implementación de políticas represivas que vulneran los derechos humanos.

El régimen de excepción, prorrogado 33 veces, ha sido calificado como una “política de Estado” por Amnistía, que insiste en que detener personas sin pruebas no es una solución sostenible.

Check Also

Trump diseña plan petrolero que impactará a Rusia, Irán y Venezuela

Trump diseña plan petrolero que impactará a Rusia, Irán y Venezuela

El equipo de asesores del presidente electo Donald Trump está desarrollando una estrategia integral de …