La Cámara Federal de Casación Penal de Argentina ha confirmado la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un fallo emitido este miércoles (13.11.2024). La sentencia ratifica la decisión de 2022 del Tribunal Oral Federal 2, que encontró a Fernández culpable de administración fraudulenta de fondos públicos en la causa «Vialidad».
El caso investigó irregularidades en la concesión de 51 obras viales a empresas del empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz, durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña resolvieron mantener la condena, obstaculizando así una posible candidatura de la exmandataria en las elecciones de 2025.
Fernández denuncia «proscripción» y falta de imparcialidad
Antes de conocerse el fallo, Fernández emitió un comunicado en el que calificó el proceso como un intento de «proscripción» y criticó la imparcialidad de los jueces, señalando sus vínculos con el expresidente Mauricio Macri. La exmandataria asegura que el caso «Vialidad» es un «show» judicial, destinado a impedir su retorno a cargos públicos.
Si bien la Cámara ratificó la condena por administración fraudulenta, rechazó el pedido de la Fiscalía de agregar el delito de asociación ilícita y confirmó las penas para otros implicados como Lázaro Báez, José López y Nelson Periotti, manteniendo también las absoluciones de otros funcionarios cercanos al kirchnerismo.