El proyecto de ley que crea el Patronato y el Festival de Bandas Musicales Independientes avanzó a su segundo debate en la Asamblea Nacional, luego de ser aprobado en primer debate por la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, presidida por el diputado Jorge Bloise.
Un proyecto en medio de cuestionamientos sobre gasto público
La iniciativa, presentada por el diputado suplente Benicio Robinson hijo, fue aprobada con ocho votos a favor, tras incorporar 12 modificaciones al texto original.
El debate se desarrolló en un contexto de críticas públicas por el uso de fondos estatales y la necesidad de contención del gasto, lo que llevó a ajustes significativos en el proyecto.
Uno de los principales cambios fue la eliminación del artículo que vinculaba el financiamiento del Patronato a un porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB).
Originalmente, el texto establecía que el Estado destinaría el 0.001% del PIB nominal, con un crecimiento proyectado del 6% anual, para financiar sus actividades.
Esta disposición fue eliminada, aunque el proyecto mantiene la posibilidad de recibir aportes estatales, los cuales, según la práctica común, oscilarían entre los 10 mil y 25 mil dólares para este tipo de organismos.
Fiscalización y apoyo a la cultura nacional
El texto aprobado establece que “los fondos del Patronato deberán ser fiscalizados por la Contraloría General de la República”, además de permitir que el nuevo organismo pueda acceder al Fondo Nacional de Cultura.
Asimismo, se definió que el objetivo principal de la ley será “establecer el marco legal y cultural de la actividad que realizan las bandas musicales independientes, crear su patronato y su festival, dirigido a apoyar, estimular y promover las actividades que realizan estas bandas”.
El documento aclara también que las agrupaciones podrán estar integradas por personas naturales mayores de edad o menores con la debida autorización de sus padres o tutores.
“Una ley mejorada en forma y fondo”
Durante la discusión, los diputados coincidieron en que la cultura no debe dejarse de lado, pero debe ser manejada con transparencia y rendición de cuentas.
El proponente del proyecto, Benicio Robinson hijo, quien además preside la Federación Nacional de Bandas Independientes de Panamá, destacó que el debate permitió enriquecer y mejorar sustancialmente la propuesta.
“Se modificaron 12 artículos, lo que significa que se mejoró la ley en forma y fondo. Ha sido un triunfo, porque ahora estos jóvenes podrán trabajar de la mano con el gobierno para fortalecer sus proyectos culturales”, expresó Robinson.
Siguiente paso: análisis en el Pleno
El proyecto ahora pasa a segundo debate ante el Pleno de la Asamblea Nacional, donde se espera un nuevo examen sobre el alcance de los fondos públicos y el impacto de esta iniciativa en la promoción y desarrollo de la cultura popular panameña.