En un movimiento audaz para combatir el desempleo juvenil, el Presidente de Panamá, Raúl Mulino, ha lanzado oficialmente el programa «Mi Primer Empleo» durante su rueda de prensa semanal. Esta iniciativa, cumplida en los primeros 30 días de su mandato, marca un hito significativo en las políticas laborales del país.
La Ministra de Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, presentó el programa junto a un grupo de jóvenes beneficiarios, enfatizando su carácter independiente y libre de compromisos políticos. «Esta es una herramienta de ustedes, únicamente de ustedes. No se la deben a nadie y nadie les va a pedir un favor a cambio», declaró Muñoz, subrayando la transparencia y equidad del programa.
El Presidente Mulino, visiblemente satisfecho por el cumplimiento de esta promesa de campaña, destacó la importancia de brindar oportunidades reales a la juventud panameña. «Estamos comprometidos con el futuro de nuestros jóvenes y con el desarrollo económico de Panamá. ‘Mi Primer Empleo’ es solo el comienzo de una serie de iniciativas que transformarán el panorama laboral de nuestro país», afirmó el mandatario.
El programa «Mi Primer Empleo» se perfila como una solución integral para abordar el desafío del desempleo juvenil, ofreciendo no solo oportunidades laborales sino también capacitación y desarrollo de habilidades. Se espera que esta iniciativa beneficie a miles de jóvenes panameños en los próximos meses, impulsando la economía local y reduciendo la tasa de desempleo juvenil.
Expertos en economía laboral han aplaudido la rapidez con la que se ha implementado el programa, señalando que podría servir como modelo para otros países de la región. «Es un paso audaz y necesario. El éxito de ‘Mi Primer Empleo’ podría catalizar un cambio significativo en cómo abordamos el desempleo juvenil en América Latina», comentó el Dr. Carlos Rodríguez, economista de la Universidad de Panamá.
El lanzamiento de «Mi Primer Empleo» plantea una pregunta crucial para la sociedad panameña: ¿Cómo podemos, como ciudadanos, apoyar y potenciar el impacto de estas iniciativas gubernamentales? La participación activa de empresas, instituciones educativas y la sociedad civil será fundamental para garantizar el éxito a largo plazo del programa y, por ende, el futuro laboral de la juventud panameña.