El presidente de la República, José Raúl Mulino, ofreció este jueves una nueva conferencia de prensa en la que presentó los avances de proyectos emblemáticos de infraestructura, cultura, salud, emprendimiento y logística, además de abordar temas de política interna y su próxima participación en la Asamblea General de la ONU.
Línea 3 del Metro: la tuneladora “Panamá” avanza con éxito
Mulino destacó el progreso de la Línea 3 del Metro, subrayando que la tuneladora “Panamá” ha superado los 65 metros bajo el nivel del mar en el Canal e iniciado su ascenso hacia Albrook.
“Ha sido una proeza”, afirmó el mandatario, al recordar que ya se encuentran en el país los 26 trenes monorriel de seis vagones, listos para conectar Panamá Oeste con la capital y aliviar el tráfico.
El director del Metro de Panamá, César Pinzón, detalló que la máquina se encuentra entre el puerto de Balboa y el astillero, y que en 2026 alcanzará Balboa para dar mantenimiento y continuar hasta Albrook.
Impulso al emprendimiento
El presidente resaltó el éxito de los Espacios del Emprendedor, donde este año se han formalizado 3,298 emprendedores y más de 13,600 personas han recibido capacitación.
Actualmente funcionan dos centros en la ciudad de Panamá y Colón, pero se abrirán nuevos espacios en Chitré y David. El de Chitré estará enfocado en agroturismo, gastronomía y turismo cultural, generando oportunidades laborales en la región.
Salud: reducción de mora quirúrgica y robot DaVinci Xi
En materia de salud, Mulino anunció jornadas extraordinarias de resonancias magnéticas en Chitré todos los fines de semana del año, lo que permitirá atender a 2,000 pacientes en listas de espera.
Además, el próximo miércoles se pondrá en marcha el robot quirúrgico DaVinci Xi en el Hospital Oncológico Nacional, que permitirá operaciones más seguras y menos invasivas en pacientes con cáncer.
Cultura y obras sociales
El mandatario informó sobre la entrega del remodelado Hogar de Niñas Beatriz Jaén en Penonomé y destacó los avances en la restauración del Museo Reina Torres de Araúz, que ya alcanza un 42% de ejecución y genera 195 empleos.
“El objetivo es rescatar nuestra cultura y devolver al país un espacio clave para la antropología panameña”, afirmó.
IMA: más mercados y cajas navideñas
Mulino anunció la inauguración en octubre de una Tienda del Pueblo en San Antonio, con 14 cajas rápidas y precios accesibles.
Se avanza también en nuevas tiendas en Río Hato, Aguadulce y Las Tablas, esta última con un 80% de ejecución. Además, en las próximas semanas se presentarán las Navi-Ferias, con bolsas navideñas que incluirán jamón a precios económicos.
Seguridad y lucha contra el narcotráfico
El presidente resaltó la felicitación de EE.UU. a la Autoridad de Aduanas por su rol en la Operación Hydra, que incautó 12 contenedores de precursores químicos para producir fentanilo.
“Panamá reafirma su compromiso con la seguridad en sus puertos, aumentando el control con inversión en tecnología y cooperación internacional”, subrayó.
Educación y tecnología
Mulino confirmó que el Meduca prepara una licitación de laptops de última generación con inteligencia artificial para estudiantes, como parte de la estrategia de reducción de la brecha digital.
El plan incluye internet escolar 95% más barato que en gobiernos anteriores y la instalación de paneles solares en los centros educativos.
Agenda internacional y salud personal
El mandatario viajará este domingo 21 de septiembre a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, donde abordará temas de migración por el Darién, multilateralismo y la crisis en Ucrania.
Anunció también que se reunirá con el presidente Volodímir Zelenski y participará en el Consejo de Seguridad.
Durante su estadía, se someterá a una cirugía ambulatoria en el hombro, costeada con fondos propios, y regresará al país el 28 de septiembre.
Logística y Canal de Panamá
Mulino reiteró que la soberanía panameña sobre sus puertos es incuestionable y que cualquier negociación internacional será analizada con rigurosidad.
Confirmó además el apoyo del Ejecutivo a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y su agenda de inversiones, destacando proyectos como el gasoducto y la cooperación con usuarios internacionales en temas de energía y marina mercante.
Veto a proyecto sobre ejercicio de la abogacía
Consultado sobre su veto al proyecto que modificaba el ejercicio de la abogacía, Mulino explicó que la medida buscaba trasladar competencias del examen de barra a la Universidad de Panamá, lo cual era contrario a fallos de la Corte Suprema.
“No era conveniente. Lo que queremos es una profesión ejercida con responsabilidad, no con títulos sin comprobación de capacidad”, argumentó.