El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, aclaró detalles sobre el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos, señalando inconsistencias entre las declaraciones del secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth en ambos países.
Durante una entrevista con el periodista Eduardo Lim Yueng, Mulino expresó su preocupación por lo que considera dos versiones diferentes: «Pareciera haber dos verdades, la que dice Hegseth en Panamá y la que dice en Estados Unidos».
El mandatario panameño enfatizó que el documento está disponible públicamente para desmentir afirmaciones incorrectas que han circulado en algunos medios. «El memorándum está disponible en la web y todos lo pueden revisar para entender que no hay ninguna de las aseveraciones planteadas», explicó.
Respecto a su reunión privada con Hegseth, Mulino reveló detalles del diálogo: «La reunión a puerta cerrada fue buena, de mucho entendimiento. Me dijo: ‘yo no vine aquí a enredar tu política’. Le respondí, ‘bueno, hace rato la ha enredado'».
El presidente también cuestionó directamente a Hegseth sobre China: «¿Qué es lo que ustedes saben que no nos dicen sobre China? Si usted me dice que hay indicios graves, fuertes, documentados de injerencia china en las aguas del Canal, se lo voy a agradecer». Según Mulino, el funcionario estadounidense respondió que «es más un tema de percepción que de realidad».
Sobre las declaraciones de Hegseth acerca de una supuesta presencia del comunismo chino en Panamá, el presidente aclaró: «Eso no me lo dijo a mí. Le expliqué que en el país hay presencia china desde hace más de un siglo; trabajaron en el Canal, hay una comunidad importante. Nosotros no tenemos problemas con los chinos ni ellos con nosotros».
El gobierno panameño ha insistido en que el memorándum de entendimiento no compromete la soberanía del país y mantiene que sus versiones sobre el contenido del acuerdo no han variado, a diferencia de las interpretaciones estadounidenses.