Panamá vive una noche histórica: por primera vez, los Premios Juventud se celebran fuera de los Estados Unidos, y la capital panameña se convierte en epicentro de la cultura latina. Bajo el lema “Evolucionando al ritmo de la música”, la 22.ª edición del evento se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre en el Centro de Convenciones Figali, Fort Amador.
Una gala con sabor local y alcance global
La gala se impone como un acontecimiento cultural de magnitud internacional. Con más de 200 artistas nominados en 41 categorías, los Premios Juventud combinan lo urbano, lo regional y lo pop con homenajes especiales y presentaciones en vivo de talla mundial.
Los favoritos de la noche: Bad Bunny y Danny Ocean, con seis nominaciones cada uno. Le siguen artistas como Anitta, Myke Towers, Peso Pluma y Carín León, que buscarán dejar huella en una edición de grandes expectativas.
Entre los artistas confirmados para las presentaciones se encuentran Marc Anthony, Grupo Firme, Lola Índigo, Maluma, Camilo y Willie Colón, este último rindiendo homenaje a Panamá con su clásico La Murga.
Por qué Panamá está en la mira
- Un salto simbólico y estratégico
Que los premios abandonen su sede tradicional en EE. UU. y aterricen en Panamá habla de la confianza en la infraestructura cultural del país y el deseo de posicionarlo como un hub latinoamericano de entretenimiento. - Visibilidad internacional
La gala será transmitida en vivo por canales como Univisión, UNIMÁS, Galavisión, además del streaming en ViX. En Panamá, Telemetro y RPC ofrecerán la señal local. - Celebración de identidad cultural
Se rendirá homenaje a los sonidos panameños, combinando talentos locales con estrellas del espectro latino. La presencia de Willie Colón interpretando La Murga simboliza ese puente cultural que trasciende fronteras. - Efecto económico y social
Se estima que la gala genera cerca de 2,000 empleos temporales, además de movilizar al sector hotelero, gastronómico y turístico.
El mundo observa
Hoy, Panamá no solo es sede: es protagonista. Los flashes apuntan al talento latino, a la capacidad de organizar eventos de clase mundial y a una narrativa de empoderamiento cultural.
En esta noche, no solo se premian canciones, redes sociales o colaboraciones: se exalta el poder de una generación que interpela al mundo con su música, sus historias y su identidad.
Porque al final, el mundo hoy nos mira.