Un reciente estudio de opinión pública realizado por DATA Consulting Group en septiembre de 2024 revela que la gestión del presidente José Raúl Mulino cuenta con un sólido respaldo de la ciudadanía panameña. Según los datos obtenidos, un 48% de los encuestados percibe de manera positiva la administración de Mulino, mientras que un 44% se mantiene neutral y solo un 8% tiene una opinión negativa.
El estudio, que combina análisis de Big Data y entrevistas presenciales, refleja un clima de confianza en el liderazgo del mandatario a pesar de los desafíos que enfrenta el país. Entre los principales problemas que preocupan a los ciudadanos se encuentran el alto costo de vida (35%), el desempleo (25%) y la inseguridad (14%).
Desempeño del presidente
Además de la percepción general sobre la gestión, el 44% de los encuestados afirmó que Mulino ha hecho un trabajo «bien», mientras que un 5% lo califica como «muy bien». Estos resultados son alentadores para la administración, que sigue enfrentando desafíos importantes, pero ha logrado mantener un nivel de aprobación considerable entre la población.
Preocupaciones ciudadanas
Aunque los resultados del estudio son favorables para el presidente, la encuesta también pone de relieve las preocupaciones que siguen presentes en la mente de los panameños. El costo de vida sigue siendo la principal preocupación, seguido de cerca por el desempleo y la inseguridad. Estos factores, si bien complejos, marcan el panorama socioeconómico que Mulino debe abordar durante su mandato.
Percepción económica
En cuanto a la situación económica, un 35% de los encuestados consideró que la economía ha mejorado en comparación con el mes anterior, mientras que un 26% cree que ha empeorado. Estos datos reflejan una ligera tendencia optimista, aunque persisten desafíos en áreas clave de la economía.
Metodología
El estudio de DATA Consulting Group se realizó con una muestra representativa de la población panameña, abarcando diferentes grupos de edad, niveles educativos y regiones del país. El margen de error es de +/- 3% y el nivel de confianza del 97%, lo que asegura la confiabilidad de los resultados.
La opinión pública parece estar respaldando al presidente Mulino en un momento crucial para Panamá, en el que las decisiones gubernamentales seguirán siendo clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.