lunes , marzo 17 2025
Panamá se convierte en Estado Asociado del Mercosur y abre nuevas oportunidades comerciales

Panamá se convierte en Estado Asociado del Mercosur y abre nuevas oportunidades comerciales

En un hito histórico para la región, Panamá se convirtió oficialmente en Estado Asociado del Mercosur durante la 65ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, realizada en Montevideo. Este logro posiciona al país como el primero fuera de Sudamérica en adquirir esta condición, lo que abre una ventana de oportunidades económicas y comerciales tanto para Panamá como para los países miembros del bloque.

Un nuevo puente comercial con Centroamérica

El presidente José Raúl Mulino, acompañado por el canciller Javier Martínez Acha, firmó los acuerdos necesarios para formalizar esta asociación. Durante su intervención, Mulino destacó el rol estratégico de Panamá como puerta de acceso del Mercosur a Centroamérica y el Caribe, gracias a su posición geográfica, infraestructura logística y estabilidad económica.

“Somos complementarios con el Mercosur y debemos potenciarnos mutuamente. Panamá no solo ofrece su conectividad, sino también un centro financiero internacional, un hub aéreo y un mercado de carbono neutral que refuerzan nuestra competitividad”, afirmó Mulino.

Ventajas comerciales para ambas partes

La relación entre Panamá y el Mercosur permitirá:

  • Exportaciones panameñas hacia el Mercosur: Productos como café, carne, productos de panadería, aceite de jojoba y artículos de confitería ganarán acceso a un mercado de 271 millones de personas.
  • Plataforma logística para el Mercosur: Panamá ofrece incentivos fiscales y laborales desde la Zona Libre de Colón y parques logísticos, permitiendo almacenamiento, reexportación y distribución de bienes hacia otros mercados.
  • Canal de Panamá: Los países del Mercosur podrán optimizar sus rutas comerciales, reduciendo tiempos y costos de transporte a través de esta vía estratégica.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, resaltó que esta asociación facilita el acceso de Panamá a acuerdos preferenciales de comercio y la participación en proyectos de infraestructura sostenibles que fortalecen la integración regional.

Reconocimiento internacional y desafíos futuros

Durante la cumbre, los presidentes de Brasil, Luis Inácio Lula Da Silva; Uruguay, Luis Lacalle Pou; y Paraguay, Santiago Peña, felicitaron a Mulino por este logro histórico, destacando el potencial de Panamá como un aliado estratégico para expandir el alcance del Mercosur.

Además, el presidente Mulino aprovechó la ocasión para reafirmar el rechazo de Panamá a las listas fiscales discriminatorias y reiterar que el país no es un paraíso fiscal.

Proyectos que fortalecen la integración

Panamá también presentó ambiciosos proyectos de infraestructura, como el tren David-Panamá y la ampliación del Aeropuerto de Tocumen, que buscan mejorar la conectividad del país con el resto del continente. Estas iniciativas han despertado interés en los miembros del Mercosur como catalizadores del comercio y la inversión.

La nueva condición de Estado Asociado no solo refuerza la relación entre Panamá y el Mercosur, sino que también posiciona al país como un puente estratégico para la región, impulsando la competitividad y la colaboración en mercados internacionales.

Check Also

Denuncia contra FOCO y Mauricio Valenzuela: ¿Un riesgo para la libertad de expresión?

Denuncia contra FOCO y Mauricio Valenzuela: ¿Un riesgo para la libertad de expresión?

La querella penal presentada por Sicarelle Holdings Inc. contra el periodista Mauricio Valenzuela y el medio digital FOCO ha encendido el debate sobre los límites de la libertad de prensa y el derecho a la honra en Panamá.