sábado , octubre 18 2025
Panamá Refuerza la Transparencia en Licitación de la Carretera Panamericana Oeste

Panamá Refuerza la Transparencia en Licitación de la Carretera Panamericana Oeste

El Gobierno Nacional de Panamá ha dado un paso significativo para fortalecer la transparencia en el proceso de licitación del Proyecto APP de la carretera Panamericana Oeste, con la reciente aprobación de la Adenda No. 5. Esta acción, liderada por el Ente Rector del régimen de Asociación Público-Privada (SNAPP) y encabezada por el ministro de la Presidencia, Carlos Orillac, subraya el compromiso institucional de garantizar un proceso licitatorio competitivo, participativo y, sobre todo, transparente.

La aprobación de la Adenda No. 5 se llevó a cabo durante una sesión extraordinaria en el Palacio de las Garzas. Su principal objetivo es responder de manera oportuna y adecuada a las consultas planteadas por los proponentes precalificados que participan en la licitación pública. Al abordar estas inquietudes, el gobierno busca fortalecer la calidad técnica y legal de la convocatoria, asegurando condiciones equitativas para todos los participantes interesados en el proyecto de rehabilitación, mejora y mantenimiento de la crucial vía Panamericana Oeste. La fecha límite para la presentación de propuestas está fijada para el 8 de agosto de 2025.

Para garantizar la máxima transparencia, la Adenda No. 5, junto con todos los documentos actualizados relacionados con el proceso de licitación, se han puesto a disposición del público en el portal de Panamá Compra: www.panamacompra.gob.pa. Esta medida permite que cualquier ciudadano o interesado pueda acceder a la información y seguir de cerca el desarrollo del proyecto.

Adicionalmente, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, en su rol de presidente del Ente Rector del régimen APP, informó a los miembros del ente sobre la aprobación del Decreto Ejecutivo No. 58 de 26 de junio de 2025. Este decreto modifica el Decreto Ejecutivo No. 840 de 2020 y tiene como objetivo facilitar a las entidades públicas un uso más eficiente de los recursos disponibles, agilizando la estructuración de proyectos de inversión bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP).

Este nuevo marco normativo introduce cambios significativos. Uno de los más relevantes es la habilitación para que proyectos de infraestructura social o de provisión de servicios públicos, que ya cuenten con estudios previos, puedan avanzar directamente a la Fase 2 de Factibilidad. Esta medida estratégica busca dinamizar el portafolio de proyectos APP y fortalecer la infraestructura pública del país, generando un impacto positivo en la creación de empleo y el desarrollo social.

En resumen, estas acciones del Gobierno Nacional demuestran un firme compromiso con la transparencia, la eficiencia y el desarrollo de infraestructura clave para el país, utilizando el modelo de Asociación Público-Privada para impulsar el crecimiento económico y social.

Check Also

Panamá será sede del 108º Período de Sesiones del Comité Jurídico Interamericano de la OEA en 2026

Panamá, epicentro jurídico de América: OEA elige Panamá para sesión clave del Comité Jurídico Interamericano en 2026

Este importante evento, que tendrá lugar del 2 al 6 de marzo de 2026, coincide con las conmemoraciones del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá