jueves , julio 10 2025
Panamá marca un hito histórico en su primera participación como Estado Asociado en la Cumbre del Mercosur

Panamá marca un hito histórico en su primera participación como Estado Asociado en la Cumbre del Mercosur

El presidente panameño José Raúl Mulino arribó este miércoles por la tarde a la capital argentina para escribir un nuevo capítulo en las relaciones comerciales de su país con América del Sur. Su llegada al aeropuerto militar Aeroparque de Buenos Aires marca el inicio de una participación histórica: por primera vez, Panamá asistirá a una Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) con el estatus de Estado Asociado.

Una cita con la integración regional

La agenda del mandatario panameño incluye su participación en la sesión plenaria del Mercosur programada para el jueves, donde será testigo de un momento institucional significativo: la ceremonia de traspaso de la Presidencia Pro Tempore del bloque comercial. En este acto protocolario, el presidente argentino Javier Milei transferirá la presidencia rotatoria al mandatario brasileño Luis Inácio «Lula» Da Silva, consolidando así la tradición democrática de alternancia en el liderazgo del organismo regional.

Más allá de los compromisos oficiales de la cumbre, Mulino ha programado una serie de encuentros bilaterales que buscan fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales de Panamá con los países miembros del bloque. Como reconocimiento a su visita, el presidente panameño será recibido con honores especiales en el Palacio Legislativo de Buenos Aires, donde ostentará la distinción de visitante ilustre.

Un bloque en expansión

El Mercosur ha experimentado una notable expansión desde su creación, consolidándose como uno de los bloques económicos más dinámicos de América Latina. Actualmente, el organismo está conformado por cuatro miembros plenos: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, que constituyen el núcleo fundacional del acuerdo comercial.

La categoría de Estados Asociados ha permitido ampliar significativamente el alcance del bloque, incorporando a ocho naciones que, sin ser miembros plenos, mantienen vínculos comerciales preferenciales y participan en diversos mecanismos de integración. Esta categoría incluye a Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, Surinam y Bolivia, reflejando la diversidad geográfica y económica de la región sudamericana.

Delegación de alto nivel

La importancia que Panamá otorga a esta participación se refleja en la composición de la delegación oficial que acompaña al presidente Mulino. La comitiva incluye a la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, cuya presencia subraya el carácter protocolario y la solemnidad del evento.

En el ámbito técnico y político, la delegación cuenta con la participación del canciller Javier Martínez-Acha, quien encabeza la diplomacia panameña y será clave en las negociaciones y acuerdos bilaterales que puedan surgir durante la visita. Asimismo, la presencia del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, evidencia el enfoque comercial y económico que Panamá pretende impulsar en su relacionamiento con el Mercosur.

Perspectivas de integración

Esta primera participación de Panamá como Estado Asociado representa una oportunidad estratégica para el país centroamericano de diversificar sus relaciones comerciales y fortalecer su posición como centro logístico regional. La presencia panameña en Buenos Aires no solo simboliza un avance en la integración hemisférica, sino que también abre nuevas posibilidades para el aprovechamiento de las ventajas comparativas que ofrece su posición geográfica privilegiada.

La cumbre de Buenos Aires se perfila así como un escenario propicio para que Panamá consolide su proyección hacia América del Sur, aprovechando las oportunidades que brinda su nuevo estatus dentro del Mercosur para generar sinergias comerciales y fortalecer los lazos de cooperación regional.

Check Also

Balbina Herrera niega recibir becas o subsidios estatales para ella o su familia

Balbina Herrera niega recibir becas o subsidios estatales para ella o su familia

Balbina Herrera niega recibir becas, subsidios o cualquier apoyo estatal para su familia.