lunes , marzo 17 2025
Panamá celebra 25 años de soberanía sobre el Canal

Panamá celebra 25 años de soberanía sobre el Canal

Este 31 de diciembre de 2024 marca un hito histórico para Panamá al conmemorar el cuarto de siglo desde que el Canal de Panamá pasó a manos panameñas. El presidente José Raúl Mulino encabezó las celebraciones de este aniversario que simboliza la plena soberanía del país sobre su recurso más estratégico.

Significado histórico

La transferencia del Canal de Panamá, ocurrida el 31 de diciembre de 1999, representó el fin de una era de control extranjero sobre esta vital vía interoceánica. Este acontecimiento, conocido como la Reversión del Canal, fue el resultado de años de negociaciones y marcó un punto de inflexión en la historia panameña.

Logros en 25 años de administración panameña

Durante este cuarto de siglo, Panamá ha demostrado su capacidad para administrar eficientemente el Canal:

  • Aumento significativo en los ingresos y aportes al tesoro nacional
  • Mejoras en la infraestructura, incluyendo la expansión del Canal
  • Incremento en la eficiencia operativa y la capacidad de tránsito

Celebraciones nacionales

El gobierno panameño organizó una serie de eventos conmemorativos:

  • Acto central en las esclusas de Miraflores
  • Desfile cívico-militar en la capital
  • Exposiciones sobre la historia y el impacto del Canal en el desarrollo del país

Proyección hacia el futuro

El presidente Mulino aprovechó la ocasión para delinear los planes futuros:

  • Inversiones en tecnología para mantener la competitividad del Canal
  • Proyectos de sostenibilidad ambiental en la cuenca del Canal
  • Fortalecimiento de la posición de Panamá como hub logístico global

La celebración de los 25 años del Canal bajo administración panameña no solo conmemora un logro pasado, sino que también reafirma el compromiso del país con el desarrollo continuo de esta crucial vía marítima internacional.

Check Also

Denuncia contra FOCO y Mauricio Valenzuela: ¿Un riesgo para la libertad de expresión?

Denuncia contra FOCO y Mauricio Valenzuela: ¿Un riesgo para la libertad de expresión?

La querella penal presentada por Sicarelle Holdings Inc. contra el periodista Mauricio Valenzuela y el medio digital FOCO ha encendido el debate sobre los límites de la libertad de prensa y el derecho a la honra en Panamá.