sábado , septiembre 27 2025
Panamá brilló en los Premios Juventud 2025: un país que se abre al mundo

Panamá brilló en los Premios Juventud 2025: un país que se abre al mundo

Panamá no solo fue escenario de un espectáculo musical. Panamá fue el protagonista. Por primera vez en la historia, un país centroamericano albergó los Premios Juventud 2025, un evento que millones de personas en América Latina, Estados Unidos y Europa siguen con admiración y pasión.

Y no fue un hecho aislado: fue una declaración al mundo. Una muestra de que Panamá está listo para ser más que un puente, para convertirse en un epicentro cultural, turístico y artístico de talla mundial.

Gloria de León: liderazgo que inspira

Este logro no habría sido posible sin el compromiso, la visión y la entrega de Gloria de León, directora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). Bajo su liderazgo, Panamá demostró que tiene la capacidad de organizar un evento internacional con excelencia, cuidando cada detalle: desde la logística hasta la proyección mediática.

Con firmeza, De León ha liderado la transformación de la imagen del país hacia un destino moderno, seguro, vibrante y lleno de oportunidades. Gracias a su gestión, los Premios Juventud no fueron solo una gala televisada; fueron una plataforma estratégica que proyectó nuestra Marca País a millones de hogares en el mundo.

Panamá en el centro de la cultura latina

Las estrellas brillaron: Myke Towers, Marc Anthony, Camilo, Carlos Vives, Natti Natasha, Maluma, Farruko, entre otros. Pero también brillaron los nuestros: Sech, Erika Ender, Omar Alfanno, Boza, Eddy Lover, Samy y Sandra Sandoval, Los Rabanes, Gaitanes y Nando Boom.

Panamá se mostró como lo que es: cuna de géneros musicales que han marcado generaciones y semillero de artistas que hoy pisan los mismos escenarios que los más grandes del mundo.

Impacto más allá del espectáculo

El evento dejó huellas tangibles. Más de 2,500 empleos temporales, un impulso a sectores como la hotelería, el transporte, la gastronomía y el comercio, y una exposición mediática internacional valorada en más de 30 millones de dólares.

Panamá estuvo en la conversación global: 375 millones de impresiones digitales, millones de interacciones y la atención de más de 50 millones de espectadores.

El verdadero legado

El mensaje es claro: Panamá puede estar a la altura de los grandes escenarios del mundo. Con organización, talento y visión, hemos demostrado que somos más que un destino turístico: somos un país capaz de generar cultura, economía y proyección internacional al mismo tiempo.

Como bien expresó Gloria de León:

“Panamá ha demostrado que puede estar a la altura de los eventos internacionales más importantes. Más allá de la noche de premiación, este evento deja un legado de visibilidad global y crecimiento económico, consolidando a Panamá como anfitrión del mundo”.

Un futuro con paso firme

Hoy, el mundo nos mira. Y lo hace con respeto y admiración. Panamá se consolidó como un anfitrión de excelencia, como tierra de talento y como hogar de una cultura vibrante que trasciende fronteras.

Lo que ocurrió en los Premios Juventud 2025 no fue solo una gala. Fue el inicio de una nueva etapa para Panamá. Una etapa donde dejamos de ser puente para convertirnos en destino.

Check Also

Arraiján, La Gran Ciudad y Stefany Peñalba enfrenta una Revocatoria; ¿Quién tiene la razón?

Arraiján, La Gran Ciudad y Stefany Peñalba enfrenta una Revocatoria; ¿Quién tiene la razón?

El Tribunal Electoral de Panamá autorizó la recolección de firmas para un proceso de revocatoria de mandato contra la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba