jueves , enero 16 2025
Nuevos Diputados del Parlacen: Una Mirada a la Controvertida Elección Panameña

Nuevos Diputados del Parlacen: Una Mirada a la Controvertida Elección Panameña

El 5 de mayo marcó una fecha crucial para Panamá, con la elección indirecta de 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen). Hoy, la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) oficializará a estos representantes, cerrando un ciclo electoral lleno de expectativas y controversias.

La bancada panameña estará mayoritariamente conformada por miembros del partido Realizando Metas, encabezado por José Raúl Mulino, presidente electo de la República. Entre los nombres que integran esta lista, destacan figuras como Benicio Robinson, Juan Carlos Varela y los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, estos últimos involucrados en el caso Odebrecht.

El Parlacen, aunque crucial para la integración regional, ha sido objeto de fuertes críticas en Panamá. Muchos ciudadanos y analistas políticos cuestionan su efectividad y la inmunidad que otorga a sus miembros, privilegios similares a los de los diputados de la Asamblea Nacional. Esta inmunidad es una de las razones por las cuales algunos sectores de la sociedad panameña piden la salida del país de este organismo, una propuesta que ha sido discutida en varias campañas presidenciales.

Panamá destina entre $1 millón y $2 millones anuales al financiamiento del Parlacen, una inversión que genera debate sobre su utilidad y beneficios. A pesar de ello, el organismo sigue siendo un pilar de la política centroamericana y sus decisiones pueden tener un impacto significativo en la región.

El proceso de adjudicación de curules se realiza de acuerdo con el Código Electoral, que establece que solo aquellos candidatos que obtengan al menos el 2% de los votos válidos pueden ser considerados. Este cálculo, dirigido por Nivia Rossana Castrellón, ha determinado la composición de la nueva bancada que representará a Panamá en el Parlacen.

Con la oficialización de los nuevos diputados, el papel de Panamá en el Parlacen y la efectividad de sus representantes estarán bajo la lupa. La ciudadanía espera que estos nuevos líderes trabajen en pro de los intereses del país y fortalezcan la integración regional.

Check Also

PRD y VAMOS hacen alianza

PRD y VAMOS hacen alianza

Las bancadas de los independientes (VAMOS) y del Partido Revolucionario Democrático (PRD), juntos, presentaron propuestas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *