El presidente electo José Raúl Mulino ha realizado una serie de nombramientos estratégicos en las principales instituciones de seguridad del país, subrayando su compromiso con la fortaleza y eficiencia en la gestión de la seguridad nacional.
Jaime Fernández R. ha sido designado como el nuevo director de la Policía Nacional. Fernández, un profesional con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el sector privado, es graduado en Ingeniería Industrial de la Universidad Santa María la Antigua y posee una Maestría en Ingeniería Industrial de The University of Louisville. También ha completado programas ejecutivos en London Business School y University of Pennsylvania. En su carrera profesional, Fernández ha ocupado cargos como presidente y gerente general de CPS Seguros, S.A., y ha sido socio fundador y director de varias empresas, incluyendo Llano Sánchez Solar Power y FLYTRIP / Arrendamientos Aéreos. Además, ha sido miembro de la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y director de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Colón.
En el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), el comisionado Luis Antonio De Gracia ha sido nombrado director general. De Gracia es egresado de la Escuela Nacional de Policía de la República de Colombia y ha completado el Diplomado de Comando y Estado Mayor en la Escuela de Defensa Hemisférica del Ejército de los Estados Unidos en Georgia. Su formación como Piloto Aviador en la Escuela de Aviación de Panamá y su certificación como Piloto Comandante en Texas, Estados Unidos, destacan su capacidad para liderar operaciones aéreas. Ha sido condecorado con la Medalla al Mérito del Ejército de Brasil y la Medalla al Mérito Santos Dumot de la Fuerza Aérea de Brasil.
El comisionado Jorge Gobea asumirá la dirección del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT). Gobea, con una licenciatura en Ciencias Policiales de la Academia Nacional de Policía de Honduras, cuenta con una formación especializada en Operaciones en Selva, Combate Urbano y otras operaciones tácticas. Ha recibido capacitación internacional en seguridad y contra terrorismo en países como Estados Unidos, Colombia, Israel y Alemania. Su experiencia incluye el comando de Fuerzas Especiales y la planificación estratégica en varias brigadas de la Policía Nacional. Gobea ha sido condecorado por sus servicios tanto a nivel nacional como internacional.
En el Sistema de Protección Institucional (SPI), Jaime Trujillo ha sido designado director general, y el comisionado Oscar Ernesto Beitia Cáceres será el subdirector general. Trujillo tiene una licenciatura en Orden y Seguridad de la unidad de Carabineros de Chile y estudios en la Universidad Belgrano de Argentina. Ha sido secretario general del Consejo de Seguridad de Panamá y director general del SPI. Beitia Cáceres, con una formación en administración de empresas y estudios de comando en Estados Unidos, tiene un posgrado en Docencia Superior y un diplomado en Mediación y Resolución de Conflictos. Su experiencia incluye roles de liderazgo en el ámbito de seguridad y administración pública.
Estos nombramientos reflejan el enfoque del presidente electo Mulino en fortalecer la seguridad y eficiencia de las fuerzas del orden en Panamá, integrando experiencia y capacidades diversas para abordar los desafíos actuales en seguridad nacional.