Nicolás Maduro ha sido juramentado para un tercer período de seis años al frente del país, en una ceremonia que ha generado polémica tanto a nivel nacional como internacional.
Detalles de la toma de posesión
Maduro prestó juramento ante la Asamblea Nacional en Caracas, prometiendo que este nuevo mandato sería un «período de paz» para Venezuela. La ceremonia se llevó a cabo a pesar de los cuestionamientos sobre la legitimidad de las elecciones que lo llevaron nuevamente al poder.
Reacciones y protestas
La toma de posesión de Maduro ha sido recibida con protestas por parte de la oposición venezolana. María Corina Machado, figura destacada de la oposición, fue detenida y posteriormente liberada durante las manifestaciones contra la juramentación del mandatario.
Contexto internacional
La comunidad internacional se encuentra dividida respecto a este nuevo mandato de Maduro. Mientras algunos países han reconocido su gobierno, otros, incluyendo varias naciones occidentales, cuestionan la legitimidad del proceso electoral que lo llevó nuevamente al poder.
Desafíos para el nuevo período
El tercer mandato de Maduro comienza en un contexto de profunda crisis económica y social en Venezuela. El presidente deberá enfrentar retos significativos, incluyendo la hiperinflación, la escasez de productos básicos y el éxodo masivo de venezolanos hacia otros países de la región.
La juramentación de Maduro marca el inicio de un período crucial para Venezuela, con implicaciones tanto para la política interna como para las relaciones del país con la comunidad internacional.