El presidente de la República, José Raúl Mulino, viajará este domingo 21 de septiembre a Nueva York para cumplir con una agenda diplomática clave. Su participación inicia con el Debate General del 80° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que reúne a los representantes de 193 países bajo el lema “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”.
Mulino intervendrá en el pleno de la Asamblea, sostendrá una reunión bilateral con el secretario general António Guterres y asistirá, por invitación del presidente de Corea del Sur, Lee Jae-Myung, a una sesión del Consejo de Seguridad. Los principales temas que llevará Panamá incluyen su rol dentro de este órgano, el multilateralismo y la neutralidad del Canal.
“Panama Day” en Nueva York
Fuera de la sede de Naciones Unidas, el mandatario encabezará el “Panama Day”, un evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover a Panamá como un centro de inversión confiable. Allí se destacarán los proyectos de infraestructura en marcha, el rol estratégico del Canal y las ventajas competitivas de la economía panameña.
El encuentro cuenta con el respaldo del Foro Concordia, plataforma internacional que impulsa la cooperación, la innovación y la confianza entre sectores públicos y privados.
Reuniones bilaterales y foros internacionales
Mulino también participará en el Consejo de las Américas (COA), foro que promueve el libre comercio y los mercados abiertos en el continente. Asimismo, sostendrá encuentros bilaterales con líderes como la presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Durante la agenda, el presidente recibirá además la invitación oficial para asistir al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, entregada por Marisol Argueta, representante del organismo para América Latina.
Delegación panameña
Mulino estará acompañado por la primera dama Maricel Cohen de Mulino; el canciller Javier Martínez-Acha; y los ministros Felipe Chapman (Economía y Finanzas), Juan Carlos Navarro (Ambiente) y Fernando Boyd (Salud).
Con esta gira, Panamá busca consolidar su presencia en el escenario internacional, reafirmando su compromiso con la diplomacia, la seguridad y la atracción de inversiones estratégicas.