miércoles , octubre 8 2025
Mulino en Conferencia: Sistema Penal, Dinero Ilícito, Política Exterior y Encuentro con Trump

Mulino en Conferencia: Sistema Penal, Dinero Ilícito, Política Exterior y Encuentro con Trump

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ofreció una extensa conferencia de prensa abordando temas de vital importancia para el país, desde críticas al sistema judicial y financiero hasta la defensa de proyectos de infraestructura y la delineación de la política exterior panameña. La rueda de prensa, organizada por la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, también mostró a Mulino recuperándose de una reciente operación de hombro.

Uno de los puntos centrales de la intervención de Mulino fue su crítica al sistema penal acusatorio y a la circulación de capitales ilícitos. Denunció pérdidas patrimoniales de hasta $600 millones y lamentó la falta de conexión entre los delitos y las medidas legales aplicadas. El presidente enfatizó la ausencia de liderazgo en ciertas áreas de la administración pública y judicial, señalando que la falta de supervisión efectiva socava la justicia y decepciona a la ciudadanía.

En el ámbito financiero, Mulino advirtió sobre la circulación de dinero ilícito a través del sistema bancario panameño, calificándolo como un problema grave. Retiró su apoyo a una ley presentada por el procurador Luis Gómez, argumentando que podría permitir procesos sin la auditoría forense previa de la Contraloría General de la República, un paso que considera crucial para la transparencia y la rendición de cuentas.

En cuanto a la política internacional, Mulino expresó reservas sobre la participación de Panamá en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). Aunque reconoció las dificultades de un intento anterior de salida, sugirió una reforma en la selección de los diputados, proponiendo la elección popular en lugar de la designación directa para aumentar la legitimidad del organismo. Sobre la crisis en Haití, Mulino describió al país como «un país fallido» y reafirmó el compromiso de Panamá de proporcionar entrenamiento a las fuerzas policiales haitianas en territorio panameño, excluyendo cualquier intervención militar.

Mulino también relató un breve encuentro con el expresidente Donald Trump durante una reunión de la ONU, describiéndolo como cordial. Destacó que Panamá no figura en la agenda prioritaria de la administración Trump, lo cual consideró positivo.

El presidente defendió la visión de su gobierno de rescatar proyectos inconclusos, como hospitales y canchas deportivas. Abordó la controversia sobre la Villa Diplomática, confirmando su intención de reconstruirla como un monumento histórico. Aseguró a los residentes de Quarry Heights que la reconstrucción no implicará actividades inapropiadas en la propiedad.

Mulino lamentó la superficialidad del debate político nacional y criticó a los legisladores que priorizan la imagen pública sobre el cumplimiento de sus funciones. Respecto a la ley del 25% de descuento en seguros de autos, indicó que la revisará cuidadosamente antes de tomar una decisión final.

El presidente también resaltó la importancia de la promoción turística global y anunció un acuerdo con Univisión para promover la marca Panamá. Subrayó la necesidad de reparar el anfiteatro del antiguo Figali para futuros eventos masivos. En el ámbito de la salud, informó que la Caja de Seguro Social (CSS) cuenta con 37 mamógrafos operativos a nivel nacional para la detección temprana del cáncer de mama.

Check Also

Jesenka Espinosa, Torrijista Chiricana, Busca la Segunda Vicepresidencia del CEN del PRD

Jesenka Espinosa, Torrijista Chiricana, Busca la Segunda Vicepresidencia del CEN del PRD

Espinosa, figura destacada dentro del partido, se presenta como una líder comprometida con las bases