El género urbano panameño está de luto. Leavitt Zambrano, mundialmente conocido como Japanese, ha fallecido este jueves 23 de octubre, dejando un vacío irremplazable en la escena musical. La noticia ha conmocionado a fans y colegas, quienes recuerdan a Japanese como un pionero y una figura clave en la popularización del reggae en español y el dancehall en Panamá.
Durante años, Japanese batalló contra las secuelas de un derrame cerebral que lo mantuvo alejado de los escenarios. A pesar de sus problemas de salud, su legado musical permaneció intacto, inspirando a nuevas generaciones de artistas y manteniendo viva su influencia en el género urbano.
Japanese saltó a la fama a principios de la década de 2000, con éxitos que resonaron no solo en Panamá, sino en toda Latinoamérica. Su estilo único, que combinaba letras ingeniosas con ritmos contagiosos, lo convirtió en un referente para muchos jóvenes que veían en él un ejemplo a seguir. Canciones como «Realidad», «Pónmela» y «No Me Diga» se convirtieron en himnos, marcando una época dorada para el reggae en español.
Más allá de su talento musical, Japanese era reconocido por su carisma y su conexión con el público. Sus letras, a menudo impregnadas de mensajes sociales y reflexiones sobre la vida cotidiana, conectaban con la realidad de muchos jóvenes, convirtiéndolo en una voz para la comunidad. Su compromiso con su país y su gente lo hicieron merecedor del cariño y el respeto de miles de seguidores.
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias en las redes sociales. Artistas, productores y fanáticos han expresado su pesar y han recordado con cariño anécdotas y momentos compartidos con el artista. Muchos destacan su humildad, su talento y su espíritu luchador, recordando su legado como un ejemplo de superación y perseverancia.
El legado de Japanese trasciende la música. Su impacto en la cultura panameña es innegable, y su influencia se seguirá sintiendo en las futuras generaciones de artistas urbanos. Japanese no solo fue un músico talentoso, sino también un ícono cultural que dejó una huella imborrable en la historia de la música panameña. Su música seguirá sonando, manteniendo vivo su espíritu y recordándonos su inmenso talento.
En estos momentos de duelo, enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y a todos sus seguidores. Que su música siga siendo un faro de inspiración para todos aquellos que sueñan con un mundo mejor.
IMPACTO PANAMÁ