jueves , septiembre 11 2025
Mercados Europeos Estables Tras Impulso Chino en un Día Festivo en Wall Street

Mercados Europeos Estables Tras Impulso Chino en un Día Festivo en Wall Street

Los principales mercados bursátiles europeos mostraron estabilidad este lunes, siguiendo la estela de las fuertes ganancias registradas en los índices chinos. Este comportamiento se produce en un contexto donde Wall Street permaneció cerrado por el Día del Trabajo, marcando el inicio de un mes históricamente considerado como menos favorable para las acciones.

El índice Hang Seng de Hong Kong destacó con un aumento del 2,2%, impulsado significativamente por el gigante del comercio electrónico Alibaba, cuyas acciones experimentaron un alza cercana al 20%. Este incremento se atribuye a los resultados excepcionales de la compañía, incluyendo un notable crecimiento en los ingresos derivados de la inteligencia artificial.

Adicionalmente, las acciones chinas se vieron favorecidas por datos oficiales que indican un repunte en la producción industrial durante el mes de agosto. El índice de gestores de compras (PMI), un indicador clave de la actividad industrial, se situó en 49,4, superando ligeramente el 49,3 registrado en julio. No obstante, es importante señalar que este fue el quinto mes consecutivo de contracción, ya que solo una cifra superior a 50 indica un crecimiento real.

En el continente europeo, la bolsa de Londres experimentó una ligera subida, mientras que el índice de Frankfurt avanzó un 0,6%. La bolsa de París, por su parte, se mantuvo sin grandes cambios, en medio de la incertidumbre política generada por las controvertidas propuestas presupuestarias en Francia.

Mientras Wall Street permanecía cerrado, el dólar mostró un comportamiento mixto frente a sus principales divisas competidoras.

Kathleen Brooks, directora de investigación del grupo comercial XTB, señaló que históricamente, las acciones tienden a mostrar un rendimiento inferior durante este mes, tanto en Europa como en Estados Unidos. Esta tendencia ya comenzó a manifestarse a finales de la semana anterior, con resultados menos favorables de lo esperado por parte de Nvidia, el gigante de los chips de inteligencia artificial, lo que provocó una fuerte venta masiva en los mercados bursátiles de Europa y Estados Unidos, según Brooks.

El viernes, Wall Street retrocedió desde máximos históricos, impulsado por un aumento en la inflación en Estados Unidos, lo que disminuyó las expectativas de que la Reserva Federal mantenga los recortes en las tasas de interés en los próximos meses.

Sin embargo, David Morrison, analista de Trade Nation, sugiere que los inversores interpretaron la caída de la semana pasada como una simple toma de ganancias moderada, previa al fin de semana largo festivo.

También el viernes, un tribunal de apelaciones estadounidense dictaminó que muchos de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, que han generado inestabilidad en el comercio mundial, eran ilegales. A pesar de esta resolución, el tribunal permitió que estos aranceles se mantengan vigentes por el momento, dando tiempo para llevar el caso al Tribunal Supremo.

En resumen, los mercados europeos se muestran resilientes, impulsados por el dinamismo chino y a la espera de la reanudación de la actividad en Wall Street, con la mirada puesta en la evolución de la inflación y las políticas monetarias.

Check Also

Elon Musk podría recibir un paquete de pago de $1 billón si Tesla alcanza objetivos ambiciosos

Elon Musk podría recibir un paquete de pago de $1 billón si Tesla alcanza objetivos ambiciosos

Según un paquete de pago propuesto por la compañía, Musk podría recibir acciones valoradas en hasta el 12% de la empresa