La líder opositora venezolana María Corina Machado ha hecho un llamado a una protesta masiva programada para el 1 de diciembre, un día después de que la Fiscalía venezolana anunciara una nueva investigación en su contra, acusándola de traición a la patria. En un encuentro telemático con activistas internacionales, Machado afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro solo tiene una opción: negociar una transición.
Contexto de las acusaciones
Las tensiones han escalado en Venezuela tras la reciente acusación de la Fiscalía, que señala a Machado por supuestamente haber cometido el delito de traición a la patria. Esta acusación se basa en sus comentarios favorables a un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que prohíbe al gobierno estadounidense negociar con empresas que tengan contratos con Venezuela.
Diosdado Cabello, ministro del Interior y figura prominente del gobierno, arremetió contra Machado, acusándola de estar involucrada en un plan de conspiración para desestabilizar al gobierno. Según Cabello, este supuesto plan incluye la participación de grupos paramilitares colombianos y delincuentes venezolanos financiados por el narcotráfico.
La respuesta de Machado
Machado no se refirió directamente a las acusaciones durante su discurso, pero reiteró que «el tiempo se le acabó al régimen» y que su única salida es aceptar los términos de una negociación. La exlegisladora ha convocado a una «protesta mundial» para el 1 de diciembre, instando al mundo a manifestarse por «la causa de un país que ha decidido avanzar hasta el final».
Reacciones desde la oposición
Edmundo González, excandidato presidencial y defensor de Machado, calificó las acusaciones como un intento del gobierno para silenciarla. González, quien se encuentra asilado en España y ha sido reconocido por Estados Unidos como «presidente electo» de Venezuela, afirmó que el gobierno de Maduro teme a Machado debido a su capacidad para movilizar a la nación en busca de reconocimiento y soberanía.
El panorama político
Machado es considerada una figura central en la oposición venezolana. A pesar de haber ganado más del 90% en las elecciones primarias para ser la candidata opositora en las elecciones presidenciales, fue inhabilitada y no pudo enfrentarse a Maduro en las urnas. Actualmente se mantiene en la clandestinidad y enfrenta múltiples investigaciones penales.
La situación política en Venezuela continúa siendo tensa, con el gobierno tomando medidas drásticas contra figuras opositoras mientras la población busca formas de manifestar su descontento. La convocatoria a la protesta del 1 de diciembre podría ser un punto crítico en la lucha por un cambio político en el país.
Conclusión
La situación actual refleja las profundas divisiones políticas en Venezuela y resalta los riesgos que enfrentan los líderes opositores como María Corina Machado. Con el llamado a una protesta masiva y las acusaciones pesando sobre ella, el futuro político de Machado y el camino hacia una posible transición en Venezuela están más inciertos que nunca. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si esta protesta puede galvanizar un movimiento más amplio contra el régimen de Maduro.