Interpol ha activado una Alerta Roja contra el dirigente sindical panameño Saúl Méndez, tras una solicitud de la Fiscalía Segunda Especializada Contra la Delincuencia Organizada de Panamá. Méndez es señalado por su presunta implicación en delitos de estafa agravada, asociación ilícita para delinquir y falsificación de documentos, como parte de una investigación sobre un complejo esquema de fraude financiero que ha afectado a múltiples personas y entidades en Panamá.
Salida de Bolivia y pérdida de asilo político
Según confirmaron fuentes judiciales, Saúl Méndez abandonó la ciudad de La Paz, Bolivia —donde permanecía asilado— con destino a Venezuela el pasado miércoles 23 de julio. La Embajada de Bolivia en Panamá notificó oficialmente que Méndez optó por dejar voluntariamente el país, lo que implica la pérdida de todas las garantías y protecciones internacionales que le proporcionaba su condición de asilado político. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y el canciller Javier Martínez-Acha confirmaron que, al salir de Bolivia por decisión propia, el exlíder sindical ya no goza de protección diplomática.
Proceso de extradición y alcance internacional
La Alerta Roja de Interpol, reconocida como una herramienta clave para la cooperación policial global, notifica a los 196 países miembros sobre la situación legal de Saúl Méndez. Esta medida autoriza a las autoridades internacionales a localizar y detener provisionalmente a Méndez, con el objetivo de iniciar los procedimientos para su extradición a Panamá, donde deberá responder ante la justicia.
Las autoridades panameñas refuerzan así su coordinación internacional para lograr la detención de Saúl Méndez y asegurar que enfrente el proceso judicial correspondiente en su país.