jueves , enero 16 2025
Humberto López Tirone Inaugura el IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural

Humberto López Tirone Inaugura el IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural

Este 5 de noviembre se inauguró el IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, Colombia. El evento, que reúne a más de 300 representantes de 22 países, busca fomentar la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades rurales a través de actividades como astroturismo y agroturismo. Durante seis días, se abordarán temas clave como políticas públicas y tecnologías innovadoras aplicadas al turismo rural, con la participación de reconocidos expertos internacionales.

Compromiso con el Desarrollo Rural

La ceremonia inaugural contó con la participación del Dr. Humberto López-Tirone, presidente de IBEROATUR, y el gobernador del Huila, Dr. Arturo Bravo. En su discurso, Bravo destacó el evento como un hito para consolidar a Huila como un referente en turismo rural y sostenible. Durante la apertura, el ballet folklórico Sonia Gómez ofreció una presentación que resaltó la diversidad cultural de los países participantes, dando inicio oficial a las jornadas.

Panel de Expertos sobre Turismo Rural y Agroturismo

El evento prosiguió con una mesa redonda sobre turismo rural, donde participaron destacados ponentes como el Dr. Humberto López-Tirone y la Dra. Andreia Roque, presidenta del Instituto Brasil Rural. Los expertos analizaron el impacto del turismo rural en la economía, el papel crucial de las mujeres en este sector —representando el 80% de los proyectos en Iberoamérica— y la necesidad de una cooperación estratégica entre el sector privado y el gobierno.

“El turista moderno busca experiencias auténticas que encuentren en el turismo rural una respuesta sostenible”, afirmó López-Tirone. Según el experto, el turismo rural se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo sostenible de las comunidades.

Astroturismo: Un Potencial para el Huila

La agenda de la tarde estuvo dedicada al astroturismo en el Desierto de la Tatacoa, una joya natural con cielos despejados que ha sido reconocida como el primer Destino Turístico Starlight de Colombia y Patrimonio Geológico Mundial. En el auditorio de Villavieja, la Dra. Antonia Varela, astrofísica y directora de la Fundación Starlight, compartió su visión sobre el impacto económico y social del astroturismo en las comunidades locales.

“La preservación de cielos oscuros no solo enriquece la experiencia turística, sino que también es un compromiso ambiental”, señaló Varela. Expertos de Ecuador, Uruguay y Argentina destacaron la importancia de combinar el astroturismo con otras actividades rurales para diversificar la oferta turística y maximizar los beneficios.

El Huila: Un Modelo de Turismo Rural en Colombia

El departamento de Huila se presenta como un ejemplo de éxito en turismo rural. Su riqueza natural incluye maravillas como el Parque Arqueológico de San Agustín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el Desierto de la Tatacoa, conocido por sus cielos ideales para el astroturismo. Además, Huila es famoso por su producción de café de alta calidad, lo que potencia su atractivo para el agroturismo.

Con una combinación de naturaleza, cultura y cielos nocturnos inigualables, el Huila no solo ha logrado posicionarse como un destino en crecimiento, sino también como un modelo de turismo rural sostenible. A lo largo de este IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, se continuarán compartiendo experiencias y prácticas que podrían servir de referencia para el desarrollo turístico en toda Iberoamérica.

Check Also

Tragedia en el Hotel Bristol encuentran cadáver en la Habitación

Tragedia en el Hotel Bristol encuentran cadáver en la Habitación

Se ha descubierto el cuerpo sin vida de un ciudadano español en la habitación 911 …