El magistrado Eduardo Valdés Escoffery, del Tribunal Electoral, ha confirmado la existencia de actas preñadas en las elecciones recientes, un tema que ha generado gran controversia. En una entrevista con el periodista Álvaro Alvarado en el programa Noticias 180 Minutos, Valdés Escoffery abordó este problema y ofreció una evaluación del proceso electoral.
Reducción de Incidencias en 2024
Valdés Escoffery señaló que, aunque las actas preñadas siguen siendo un problema, la cantidad de incidencias reportadas en 2024 fue significativamente menor en comparación con 2019. Según el magistrado, en los circuitos plurinominales se reportaron un 5.6% de incidencias en 2019, mientras que este año solo se registraron 0.4%. Esto equivale a “solo 20 actas de unas 4,400 con inconsistencias”, explicó.
Importancia de la Evaluación Nacional
El magistrado subrayó que estas incidencias deben ser consideradas a nivel nacional, destacando que representan un “avance importantísimo” en la mejora del proceso electoral. Cuando el periodista Hugo Famanía le preguntó si todas las actas con inconsistencias podían ser consideradas “actas preñadas”, Valdés Escoffery explicó que el término se aplica porque el sistema de votación puede resultar en un múltiplo de la cantidad de personas que votaron, debido a la forma en que se suman los votos de los candidatos de un partido.
Propuestas de Reforma Electoral
Para abordar este problema, Valdés Escoffery propuso eliminar el voto selectivo para diputados y cerrar las listas, lo que, según él, solucionaría las inconsistencias. Aclaró que los errores son humanos y resultan del sistema de capacitación escolar de los funcionarios electorales.